* Mostraron su inconformidad por el llamado «Convenio por la Educación’ mediante el cual se transmitirán clases televisivas a 30 millones de estudiantes en 16 grados escolares
MISAEL AUTE
Decenas de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se manifestaron este lunes contra el inicio de clases a distancia; los quejosos organizaron 24 caravanas motorizadas originarias de diversos municipios, las cuales se congregaron en el Parque Central de la capital del estado.
Según los inconformes, pertenecientes a las secciones 7 y 40 del gremio magisterial, a su manifestación se sumaron trabajadores de Salud, padres de familia y estudiantes, quienes protestaron no sólo en defensa de la Educación en Chiapas, sino también por mejores condiciones laborales en sectores como el sanitario y el de derechos humanos.
Los «profesores» aseguran que estas protestas las realizaron en todo el país ante la imposición del gobierno de la mal llamada nueva reforma educativa, la cual mantiene a los trabajadores del ramo en estado de excepción laboral, es decir, fuera del Artículo 123 Constirucional.
Mostraron su inconformidad por el llamado «Convenio por la Educación’ medinate el cual se transmitirán clases televisivas a 30 millones de estudiantes en 16 grados escolares. «A los consorcios televisivos y gobierno federal no les importan la realidad de millones de hogares y la situación de obreros y campesinos», argumentan.
Aseguraron que sin tomar en cuenta la crisis económica originada por el despido de trabajadores, los magnates de la televisión y la administración federal realizan un negocio redondo en plena contingencia sanitaria. «Preteden imponer la educación a distancia como si todos los hogares del país tuviera energía eléctrica, televisores, señal de tv o conectovidad a internet».
Los mentores señalaron que aparte de ser un jugoso negocio y una smulación administrativa, las clases por televisión representan un retroceso, pues el alumno es considerado una alcancía a la que se le depositan «conocimientos» sin desarrollar el análisis y la reflexión. «Frente a las precarias condiciones económicas, materiales y tecnológicas de los hogares, este proyecto es elitista», denunciaron.
Se pronunciaron en defensa del carácter público, presencial gratuito y obligatorio de la educación y rechazaron la enseñanza híbrida y a distancia. «Exigimos cumplimiento a mas minutas firmadas entre la CNTE-gobierno federal-gobierno federal y pidieron la reinstalación de la mesa de diálogo AMLO-CNTE, ademas de respeto a los derechos y conquistas laborales y sindicales.