MANUEL MONROY
El gobierno tuxtleco compró insumos, principalmente a dos proveedores, a precios más elevados que los ofrecidos por otras empresas
Luego de que la semana pasada la 7a Regidora del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Areli Guadalupe Latournerie, asegurara que el gobierno encabezado por Ángel Torres realiza compras de insumos a sobreprecios, este día reveló las empresas relacionadas con este mecanismo y exigió una auditoría.
El espacio de Asuntos Generales, al término de la sesión de Cabildo de este martes, fue el ocupado por la funcionaria municipal para destapar las inconsistencias financieras y calificó como fundamental que el manejo de los recursos económicos del Municipio se utilicen de manera eficiente y transparente.
Tras subrayar que el dinero que se maneja en esas transacciones es del pueblo, la denunciante enumeró al menos ocho casos, solo en el mes de diciembre, en los que el gobierno tuxtleco compró insumos, principalmente a dos proveedores, a precios más elevados que los ofrecidos por otras empresas.
Recordó que el estado financiero de diciembre de 2024, presentado el pasado 13 de febrero, tiene incongruencias en comprobación de gastos. «Ante ello realice una investigación para checar si era correcta mi percepción, cuyo resultado da un manejo irregular e inadecuado en el ejercicio del gasto público».
Detalló que en el mes mencionado, existen operaciones realizadas con Ikal Promotora de Servicios Integrales para la Construcción SA de CV y Exato Productos Innovadores y Servicios Integrales, que proveen desde sellos, pintura, material eléctrico, hasta mantenimiento de inmuebles.
«Los grave en este caso es que ambas empresas, de acuerdo a su cédula fiscal, tienen el mismo domicilio fiscal (calle Viñedos 245, colonia El Bosque), cuya consecuencia es que la autoridad fiscal podría considerarlas como simuladoras de operaciones o factureras, amén de que el Ayuntamiento debe checar su cédula antes de cerrar cualquier operación», dijo.
En cuanto a Ikal, denunció que en diciembre se realizó pago de materiales, suministros y servicios por un millón 106 mil 397 pesos. «De esta cifra, por citar un ejemplo, se compraron sellos por 46 mil 435 pesos, cuando con otro proveedor se pagarían 28 mil 930 pesos, es decir, una diferencia de 17 mil 505 pesos».
MÁS ANOMALÍAS
En su relato, la funcionaria municipal advirtió que a la misma empresa se le compraron 16 cartuchos de toner por 123 mil 097 pesos, mientras que otro proveedor vende esa misma cantidad de artículos en 78 mil 307 pesos, o sea una diferencia de 44 mil 789 pesos.
Latournerie comentó igualmente que a Ikal se le pagó 101 mil 152 pesos por la remodelación de las oficinas de la Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Ayuntamiento, siendo que otra empresa (Alda del Sur) hizo una cotización por el mismo trabajo a un costo de 85 mil 064. Se pagaron entonces 16 mil 087 pesos más, informó.
La Regidora lamentó que en lugar de activar la economía local, el gobierno de Ángel Torres compre a proveedores de otros municipios, como en el caso de los 990 tinacos que ahora está repartiendo, los cuales adquirió a la proveedora Silvia Yesica López, domiciliada en La Trinitaria.
«Estos depósitos para agua tuvieron un costo de dos millones 079 mil pesos, mientras que una cotización hecha por la empresa Tinacos del Grijalva SA de CV, los vende (incluyendo accesorios), a un millón 534 mil 500 pesos, es decir, una diferencia de 544 mil 500 pesos.
Areli Guadalupe aseguró estar extrañada de cómo se le paga a una empresa servicios para los cuales no está dada de alta, como en el caso de Carlex Comercializadora & Negocios, a la cual se le finiquitó la cantidad de 149 mil 698 pesos para fumigar los mercados de la ciudad.
La 7ma Regidora comentó que estos ejemplos demuestran como se está «tirando» el dinero e insistió que en lugar de pagar a empresarios de otras demarcaciones y a precios más elevados, se debe incentivar la economía tuxtleca, «pues el cuerpo edilicio debe servir solo al pueblo de la capital del estado».
Enfatizó que no se están siguiendo los procedimientos establecidos para la compra de insumos, lo cual puede llevar a una falta de transparencia en el uso de los recursos, aunado a que la Sindicatura no está haciendo su trabajo, pues no revisa el ejercicio de la Cuenta Pública como lo establece la Ley Pública Municipal en su artículo 25, Fracción III, XIII y el artículo 30.
Acusó a la Contraloría Interna de omitir las funciones conferidas en el artículo 51, fracción X y XI que establece debe vigilar que la administración pública cumpla las normas y disposiciones legales en la Ley de Adquisiciones y que los servidores públicos municipales cumplan en materia de adquisición de recursos materiales.