La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (Redias), lamentó que del 2015 al 30 de abril del 2022 haya 84 homicidios con armas de fuego hacia niñas, niños y adolescentes en Chiapas, de los cuáles catorce sucedieron el año pasado y cinco en lo que va de este año.
Tras expresar su preocupación por la agudización de la violencia armada y sus impactos negativos en la vida e integridad de este sector de la población, el organismo detalló que las cifras dadas a conocer son manejadas por el propio
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Detalla que el 26 de febrero de este año un adolescente de 16 años fue asesinado con un arma de fuego desde una motocicleta en San Cristóbal de Las Casas; el 28 de febrero una niña de 8 años murió víctima de un fuego cruzado en Ocozocuautla, mientras que el 22 de mayo ocurrió el homicidio de un adolescente de 14 años en Marqués de Comillas, en tanto que sobre los dos casos restantes no se tienen datos.
Considera que lo evidente, es que en Chiapas no existen las condiciones que garanticen la vida de niñas, niños y adolescentes en sus comunidades. Al contrario, es notable el aumento de armas de fuego, balaceras y actividades criminales en las distintas regiones.
En zonas como los Altos de Chiapas, la violencia armada lacera la vida comunitaria y ha trastocado la cotidianeidad de las comunidades. De enero a abril del 2022, se han contabilizado un total de mil 113 agresiones armadas a comunidades de Aldama.
En este contexto, se han vuelto comunes las lesiones de balas en población infantil y adolescente. Tal es el caso de la niña de 9 años herida en la cabeza durante los ataques armados hacia las comunidades de Aldama el 26 de marzo de este año.
Aunado a lo anterior, es importante señalar la situación de orfandad en la que quedan niñas, niños y adolescentes cuando sus madres, padres y/ o cuidadores pierden la vida por heridas de arma de fuego. Como botón de muestra, tan solo el 19 de febrero del 2022, 4 niñas y niños quedaron huérfanos tras el homicidio de su madre en el centro de San Cristóbal de Las Casas.
Ante el incremento de la violencia armada que coarta los proyectos de vidas de niñas, niños y adolescentes en Chiapas, Redias hace un llamado urgente a las autoridades estatales para implementar una estrategia integral que garantice la integridad y seguridad de la población infantil y adolescente desde un enfoque de derechos.