Lalo Torres
Más de mil 500 personas hacen largas filas en el estacionamiento del estadio de futbol de los Cafetaleros para tramitar ante la Comisión de Ayuda a Refugiados (Comar) su documento que le dé refugio en suelo mexicano, mientras intentan ingresar a los Estado Unidos de Norteamérica.
La Comar ha señalado que la cifra que se estimaba cerraría el año se ha superado, al alcanzar las más de 90 mil peticiones de refugio. Ahora el balance establece que se podría tener 120 mil peticiones en México, de las cuales 80 por ciento se procesan en Tapachula.
El panorama vislumbra una saturación para los próximos días, ya que los flujos persisten y el número de migrantes en los trámites de la Comar aumentan.
Los inmigrantes permanecen varias horas bajo el Sol incesante a la espera de obtener un turno, con el que el próximo 21 de octubre tendrán que regresar para, según, ser atendidos por los empleados de la comisión de Refugio y la Acnur, que también coordina acciones en este inmueble.
La cantidad de extranjeros en filas en el estacionamiento de este complejo deportivo, revela que la llegada de haitianos, cubanos, centroamericanos y hasta africanos persiste en este municipio de la región Soconusco.
Y es que todos los días ingresan por la frontera sur cientos de personas provenientes de Centroamérica, mismas que han realizado un largo viaje por más de diez países.
Hasta ahora, los extranjeros han logrado burlar los cercos militares y migratorios del gobierno mexicano en el río Suchiate, por donde los internacionales atraviesan sin ser detectados y se encaminan por rutas de extravío.
Según cifras de la Comar, se han atendido cerca de 14 mil extranjeros en un periodo de semana y media.