Inicio Destacadas Chiiapas sede del Adventure Travel Network, del 8 al 10 de diciembre...

Chiiapas sede del Adventure Travel Network, del 8 al 10 de diciembre próximo

Dentro de la «industria sin chimeneas» el ramo que más se ha visto afectado en Chiapas es el Turismo de Negocios, pero esta situación está cambiando y del 8 al 10 de diciembre se realizará por tercera vez en la entidad la Feria de Turismo de Aventura y Naturaleza más importante del país (Adventure Travel Network 2021), adelantó SIsmondi Esparza Flores, Coordinador de la Mesa de Seguridad Turística del estado.

Recordó que otros tipos de recreación como el Turismo Tradicional se han recuperado poco a poco. «En este año la entidad solo ha recibido tres eventos de reunión, pues se debe recordar que el immueble donde habitualmente se efectúan estos encuentros (Polyforum), se habilitó como clínica Covid-19 y no hay otro lugar para recibir a un considerable número de visitantes».

Tuxtla Gutiérrez y los empresarios hoteleros locales son los que más afectados se han visto, pues el número de habitaciones que ofrece a dicha clase de eventos cubre perfectamente las expectativas. «Debemos apuntalar este Turismo, pues es de los que más derrama genera a un destino, ya que muchos servicios paralelos se benfician como el de transporte, restaurantero, entre otros», aseguró.

Sobre el Adventure Travel Network detalló que se trata de un evento al que asisten compradores internacionales, agencias y tour operadores especializados. «Es la tercera vez que Chiapas es sede de este encuentro, primero se hizo en San Cristóbal de Las Casas, después Palenque y ahora será en la capital del estado», comentó.

Al respecto, refirió que Chiapas tiene mucho que ofrecer pues tiene centros ecoturísticos, centros de naturaleza, proveedores especializados en aventura. «No tenemos aún datos concretos sobre el número de personas que llegarán a la entidad, ni tampoco de la derrama económica que originará, pero sin duda será un gran respiro para quienes se dedican a este giro dentro de la actividad turística», destacó.

FRANCA
RECUPERACIÓN
Esparza Flores admitió que esta actividad en general ha repuntado a lo largo del presente año. «Hemos registrado un leve incremento de paseantes en temporadas vacacionales y ‘puentes’ no solo de turistas nacionales o extranjeros, sino de locales que los fines de semana gustan de viajar a lugares como San Cristóbal o Puerto Arista», aseveró.

Calificó que la «terapia intensiva» en que se encontraba el sector ha sido superada, aunque enfatizó que las cifras no serán iguales al último mejor año que fue 2019. «Comparados con lo que vivimos en 2020, la mejoría ha sido satisfactoria y según los analistas han asegurado que será hasta 2022 cuando se pueda hablar de una recuperación del Turismo en la entidad».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí