Chiapas mantiene un atraso importante respecto al uso de las nuevas tecnologías de la información comparado con otros estados y ocupa los últimos lugares del país en cuanto al número de hogares que tienen internet (solo 27.3% contrata este servicio) y únicamente el 55.7% de su población cuenta con un celular.
Las anteriores y otras cifras son reveladas en la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020, que elaboró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Respecto a la lista de estados cuyo porcentaje de hogares cuentan con servicio de internet, lo lidera la Ciudad de México con 80.5%, seguido de Sonora (79.5%) y Nuevo León (78.8%), mientras que las entidades federativas con más alto índice de su población que usan telefonia celular son Sonora con 87%, y atras Baja California Sur 85.9% y Baja California, 84.9%.
INTERNET
El estudio subraya que en México, en 2020, se estimó una población de 84.1 millones de usuarios de internet, que representan 72.0% de la población de seis años o más. Esta cifra revela un aumento de 1.9 puntos porcentuales respecto a la registrada en 2019 (70.1%) y desglosa que son usuarios de este servicio 71.3% de las mujeres y 72.7% de los hombres en el país.
La encuesta estima que 78.3% de la población ubicada en áreas urbanas son usuarios, mientras que en el área rural la proporción es de 50.4 por ciento. En 2019 los usuarios en zonas urbanas se estimaron en 76.6% y en zonas rurales la estimación fue de 47.7 por ciento.
Destaca que los tres principales medios para la conexión de usuarios a internet en 2020 fueron: celular inteligente (Smartphone) con 96.0%, computadora portátil con 33.7% y con televisor con acceso a internet 22.2 por ciento, en tanto que las principales actividades que realizan son comunicarse (93.8%), buscar información (91.0%) y acceder a redes sociales (89.0%).
TELEFONÍA CELULAR
El análisis del Inegi estima que en 2020 se contaba con 88.2 millones de usuarios de teléfono celular (75.5% de la población de seis años o más), mientas que en 2019 la proporción fue de 75.1% (86.5 millones de usuarios). Nueve de cada diez disponen de un celular inteligente (Smartphone). Entre 2019 y 2020 los usuarios que sólo dispusieron de aparato de esta clase registraron un crecimiento de 3.5 puntos porcentuales (88.1% a 91.6%).
Da a conocer igualmente que durante 2020 se estimaron 44.4 millones de usuarios de computadora, lo que representa un 38.0% del total de la población en este rango de edad. Asimismo, el porcentaje de usuarios de computadora observado es menor en 5.0% respecto del registrado en 2019.
«Las principales actividades de los usuarios de computadora en el hogar son: labores escolares (54.9%) -casi diez puntos porcentuales más que en 2019-, actividades laborales (42.8%) y como medio de capacitación (30.6%)», desglosa el documento del Instituto.