Estadísticas manejadas por la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), revelan que Chiapas se ubica dentro de las 10 entidades del país con mayor número de feminicidios cometidos en lo que va del presente año por cada 100 mil habitantes.
Lo anterior fue dado a conocer durante la conferencia «Mañanera», por la propia tirular de dicha dependencia, Rosa Icela Rodriguez, quien anotó que dentro del top ten también se encuentran: Sinaloa, Morelos, Colima, San Luis Potosí, Quintana Roo, Jalisco, Colima y Sonora.
Dio a conocer que en los primeros seis meses del presente año, este delito registra un aumento de 7.1% respecto al mismo período de 2020, pues el número de víctimas en los primeros 180 días del presente año asciendió a 423.
La funcionaria reveló igualmente que en estos seis meses transcurridos se han abierto 224 carpetas de investigación por asesinatos en contra de mujeres, 123 de las cuales están perfilados como feminicidios y el resto por homicidios dolosos.
Enfatizó la existencia de un cuerpo especializado de atención para este ilícito que está integrado por mujeres, el cual elabora un protocolo de atención de victimas y adelantó que se pone énfasis en los casos de niñas y adolescentes que sufren violencia sexual.
FEMINICIDIOS EN CHIAPAS
Sobre este flegelo, la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE), mes tras mes da a conocer un reporte sobre delitos relacionados con violencia de género en la entidad (entre ellos el feminicidio), y detalla el número, dia, hora y lugar donde éstos son cometidos.
En este sentido, dicha dependencia subraya en su informe más reciente que de enero a mayo del presente año inició 24 investigaciones por femnicidios, es decir, 12 más que las carpetas abiertas en el misno período de 2020.






