Inicio Destacadas Chiapas se ubica dentro de los últimos lugares del país en competitividad:...

Chiapas se ubica dentro de los últimos lugares del país en competitividad: IMCO

Chiapas ocupa el penúltimo lugar del país en competitividad. La entidad del Sureste Integra un grupo de cinco demarcaciones con los índices más bajos de la nación en aspectos como: tener solo a la mitad del total de sus trabajadores con acceso a la salud, contar con una economía 14% menos diversificada y empleados con un ingreso 36% menor que el resto de la República.

Un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señala que en el ranking de los estados más competitivos lo encabeza la Ciudad de México, seguido de Nuevo León, Querétaro, Coahuila y Jalisco, mientras que los más rezagados son: Tlaxcala, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Guerrero, en ese orden.

El índice de Competitividad Estatal 2021 revela que Yucatán es la entidad más segura, la CDMX la más innovadora, Chihuahua el mejor conectado y Sinaloa con las mejores condiciones laborales y aclara que todos los estados empeoraron su crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), al pasar de 1.2% al -2.3 por ciento.

El reporte detalla que en términos de competitividad existen «varios Méxicos» y añade que en el grupo de las demarcaciones más desarrolladas se encontró que tienen en promedio 8.8 años de escolaridad (7.9 en las 32); 52% de sus trabajadores tienen acceso a la salud (40% en las otras).

Asimismo, señala que en estas entidades competitivas el 41% de los trabajadores son informales (54% en las restantes); sus empleados tienen un promedio de ingreso de ocho mil 972 pesos mensuales (siete mil 456 en el resto de las entudades) y que tienen 4.8 patentes por cada cien mil personas económicamente activas (vs. 1.8 del promedio de los 32 estados).

Respecto de estudios similares que el IMCO realizó anteriormente, reveló que Sinaloa avanzó siete lugares (del 14 al 7), porque subió 10 posiciones en Economía, ocho en Política y seis en Innovación, contrastantemente Hidalgo retrocedió cinco lugares (del 17 al 22), porque bajó siete posiciones en Política, seis en Gobierno y tres en Mercados de Factores.

El Instituto dio a conocer que para definir la competitividad de los estados analizan su capacidad para forjar, atraer y retener talento e inversión. El índice está compuesto por 72 indicadores que forman 10 subíndices y los resultados permiten clasificarlas en seis grupos de competitividad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí