Inicio Destacadas Chiapas se coloca como la 23° entidad del país por su aportación...

Chiapas se coloca como la 23° entidad del país por su aportación al PIB nacional

106

Chiapas se ubica en el 23° lugar de las entidades del país en cuanto a su aportación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, el cual ascendió en 2019 a 1.4%; los estados con mayor aportación fueron: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Veracruz, con 16.1%, 8.8%, 8.0%, 7.1% y 4.5 por ciento, respectivamente.

Al presentar los resultados del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2019, los cuales se derivan del Sistema de Cuentas Nacionales de México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señala que las estadísticas se muestran con desagregaciones en valores corrientes, a precios constantes, índices de precios implícitos e índices de volumen físico.

Subraya que en 2019, los estados que reportaron el mayor crecimiento anual en su PIB en términos reales con relación al 2018 fueron: Tlaxcala con una tasa de 5.6%, Colima 4.6%, Sinaloa 2.3%, Tamaulipas 2%, Baja California y Nuevo León con 1.8%, en cada estado.

Informa que durante el año en cuestión, las actividades terciarias (comercio y servicios) con más participación en el PIB total de estas actividades residieron en la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Puebla, Baja California, Michoacán, Chihuahua y Tamaulipas agrupando el 69.5% del producto total de estas actividades.

En las actividades secundarias (sector industrial), las principales aportaciones fueron observadas en Nuevo León, Estado de México, Jalisco, Campeche, Coahuila, Guanajuato, Ciudad de México, Sonora, Baja California, Chihuahua, y Veracruz, participando con el 65.3 por ciento.

Por su parte, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Veracruz, Chihuahua, Sonora, Guanajuato, Puebla, Estado de México, Durango y Chiapas, destacaron al agregar el 68.6% del PIB en las actividades primarias (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza).

Sobre esta última actividad, el estudio detalla que alcanzó 828 mil 217 millones de pesos corrientes, cifra en la que Jalisco contribuyó con la mayor proporción con 13.3 por ciento. Le siguieron: Michoacán 10.4%, Sinaloa 8%, Veracruz 7%, Chihuahua 6.5%, Sonora 6.3%, Guanajuato 4.6%, Puebla 3.5%, Estado de México 3.1%, Durango 3% y Chiapas con 2.9 por ciento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí