Inicio Sociedad Chiapas registra el mayor índice de nacimientos del país

Chiapas registra el mayor índice de nacimientos del país

128
  • En México, durante 2017 se contabilizaron 2 millones 234 mil 039 alumbramientos registrados en oficinas del Registro Civil
  • La tasa de bebés por cada mil mujeres en edad reproductiva fue de 66.1.
  • El 50.8% fueron hombres y el 49.2% mujeres

 

MANUEL MONROY

Chiapas registró en 2017 el mayor índice de nacimientos de todo el país al llegar a una tasa de 90.2, seguido por Guerrero, con 85.5 y Zacatecas, con 80.9. En México, durante este lapso se contabilizaron 2 millones 234 mil 039 alumbramientos registrados en las oficinas del Registro Civil.

Tras dar a conocer el estudio más reciente sobre el tópico, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), destaca que la tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad reproductiva durante el año pasado fue de 66.1.

Por lo que se refiere a las entidades federativas que reportaron las tasas más bajas, la dependencia anotó que fueron Ciudad de México, Veracruz y Colima con 47.5, 56.1 y 57.2, respectivamente.

El análisis refiere que del total de los nacimientos registrados, un millón 986 mil 490 (88.9%), fueron atendidos en una clínica u hospital, mientras que 87 mil 263 (3.9%) en un domicilio particular. El 98.7% (2 millones 204 mil 954) fueron procesos simples y 1.3% (29 mil 085), de tipo gemelar o múltiple.

CARACTERÍSTICAS DEL REGISTRADO

Tras señalar que del total de los nacimientos registrados en 2017, el 50.8% (un millón 162 mil 171) fueron hombres y 49.2% (un millón 131 mil  493) mujeres, el Inegi refiere que el 95.1% (2 millones 124 mil 496) de los registrados fue presentado vivo y el 4.9% (109 mil 526), falleció al momento del registro.

En cuanto a las características de las madres, el documento subraya que el 50% (un millón 580 mil 895) de los nacimientos corresponden a madres menores de 30 años, integrado por el 28.8%; (643 mil 380) con edades entre 20 y 24 años y el 24.5% (547 mil 426), con edades entre 25 y 29 años. En tanto, 9 mil 748 (0.4%) de las madres declararon tener menos de 15 años al momento del alumbramiento.

Igualmente, los resultados arrojan que al momento del nacimiento, el 50.3% (un millón 124 mil 033) de las madres se encontraban en unión libre, el 29.1% (650 mil  027) estaban casadas y el 12.6% (281 mil 453) manifestaron ser solteras.

Respecto de la escolaridad, se desglosa que más del 78% de las madres que registraron un nacimiento (un millón 741 mil 439) no supera el nivel medio superior; 790 mil 530 (35.4%) cuentan con secundaria o equivalente; 498 mil 427 (22.3%) preparatoria o equivalente; 371 mil 274 (16.6%) con primaria, y 54 mil 298 (2.4%) manifestaron no tener escolaridad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí