Inicio Destacadas Chiapas registra el 6to mejor porcentaje del país en convenios laborales: Inegi

Chiapas registra el 6to mejor porcentaje del país en convenios laborales: Inegi

94

* En 2020 se registraron 189 mil 543 conflictos de trabajo (individuales y colectivos), los cuales representan un descenso de 20.5% respecto a 2019.

* Durante ese mismo año se registraron 14 561 casos de emplazamientos a huelga, 46.1% menos con respecto a 2019, y estallaron 15 huelgas (61 menos que en 2019).

Chiapas se ubica como el sexto estado del país con casi 78% de sus convenios laborales que no registran problema alguno, 21% con algún conflicto de trabajo y solo uno por ciento con emplazamientos a huelga, destacan las estadísticas sobre relaciones laborales de jurisdicción local 2020, elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

La dependencia dio a conocer que las estadísticas las integra con datos actualizados sobre: Convenios de trabajo prejudiciales que corresponden a acuerdos laborales que evitan la generación de un conflicto o litigio, publicados previamente como convenios de trabajo fuera de juicio y, por Conflictos de trabajo individuales: situación que afecta los intereses de los trabajadores determinados individualmente;

Asimismo, por Conflictos de trabajo colectivos: situación que afecta los intereses de la mayoría de los trabajadores de una empresa; Conflictos de trabajo solucionados; Emplazamientos a huelga con el propósito de ir a la huelga a partir de un pliego de peticiones; Emplazamientos a huelga solucionados; Huelgas estalladas o emplazamientos en los que las partes no logran un arreglo, dando inicio al estallamiento de huelga.

CONVENIOS DE TRABAJO PREJUDICIALES

El estudio señala que en 2020 se realizaron 361 mil 592 convenios de trabajo prejudiciales, registrando con ello una disminución de 39.4% respecto a 2019. Del periodo de levantamiento de información, nueve meses coincidieron con la contingencia sanitaria derivada de la Covid-19, y de ellos, en tres meses la mayoría de las Juntas de Conciliación y Arbitraje permanecieron cerradas aunado a que para la reapertura operaron con restricciones de atención.

Dio a conocer que la terminación de contrato (48.5%) y el retiro voluntario (40.2%) se mantienen como los tipos de arreglo más frecuentes en los convenios de trabajo prejudiciales y añadió que las entidades federativas con el mayor número de casos fueron Sonora (14.8%), Jalisco (14.2%), Coahuila (10.0%), Guanajuato (7.2%), Yucatán (5.0 %) y Tamaulipas (4.3%).

CONFLICTOS DE TRABAJO
Detalló que durante 2020 se presentaron 189 mil 543 conflictos de trabajo a nivel nacional. De ellos, 99.8% (189 mil 190) fueron individuales y 0.2% (353) fueron colectivos y desglosó que el 88.0% de las rencillas individuales tuvo como motivo la demanda por despido injustificado, mientras que los colectivos, 88.7% tuvo como motivo de la demanda, la disputa por la titularidad del contrato colectivo y 4.8% fueron por demandar nuevas condiciones de trabajo.

El Inegi reveló que en 2020 se solucionaron 71 mil 962 conflictos de trabajo. De ellos, los individuales representaron 96.2% (69 mil 225) y 3.8% (dos mil 737) correspondió a los colectivos. El 42.7% de los conflictos de trabajo individuales se solucionó por convenio, 28.1% por desistimiento y 11.6% por laudo o resolución, mientras que 45.3% de los colectivos se solucionó por convenio, 23.3% por desistimiento,12.5% por caducidad y 3.1% por laudo o resolución.

EMPLAZAMIENTOS A HUELGA

Respecto de los emplazamientos a huelga, enfatizó que registraron un decrecimiento de 46.1% con respecto a 2019, al pasar de 27 mil 008 casos a 14 mil 561, considerando el periodo de la pandemia por la Covid-19 y las condiciones de operación de las fuentes informantes previamente referidas. Jalisco y México se mantienen a nivel nacional como las entidades federativas con el mayor número de emplazamientos a huelga registrados, alcanzando en conjunto 51.1% del total nacional.

Anotó que los emplazamientos a huelga solucionados registraron un descenso de 48.4% respecto a 2019, considerando el periodo de la contingencia sanitaria y las condiciones de operación de las fuentes informantes previamente referidas, al pasar de 17 mil 675 a nueve mil 127 casos. De estos, 46.3% se solucionó por desistimiento y 19.8% por no acudir el sindicato a la audiencia de conciliación.

Con relación a las huelgas que estallaron en 2020, 15 en total, ocho de ellas fueron en Jalisco, tres en Hidalgo y Michoacán, y una en México. De ellas, dos fueron solucionadas durante el mismo año. De estos paros, ocho tuvieron como demanda la firma de contrato, seis fueron por incumplimiento de contrato y una por revisión salarial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí