Inicio Destacadas Chiapas ofrece las peores condiciones laborales del país para las mujeres: IMCO

Chiapas ofrece las peores condiciones laborales del país para las mujeres: IMCO

77

La tasa de participación económica femenina en la entidad es apenas de 31%, mientras que Colima es de 56%, similar a la de Estados Unidos

Chiapas ofrece las peores condiciones laborales de todo el país para las mujeres, revela el estudio #ConLupeDeGénero 2022, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el cual no obstante asegura que de manera general, lo mismo pasa en el resto de las entidades de México.

El análisis, mismo que subraya que en realidad todos los estados están reprobados en otorgar condiciones laborales óptimas, pues cada uno de ellos vive una realidad distinta, agrega que estas disparidades frenan el potencial económico del país y limitan la autonomía económica de las mujeres.

Especifica que esta medición estudia las condiciones que enfrentan las mujeres en las distintas etapas de su trayectoria profesional a través de 18 indicadores comprendidos en tres pilares: Entrada, Permanencia y Crecimiento de eate sector en el mercado laboral.

Resalta que aunque todas las entidades enfrentan retos para garantizar que las mujeres permanezcan en la economía, a nivel general, las entidades con mejor desempeño son: Ciudad de México, Baja California Sur, Baja California, Colima y Nuevo León.

«Estas demarcaciones tienen menor desigualdad en el tiempo que las mujeres dedican al trabajo no remunerado, pues dedica en promedio 68% más horas a tareas del hogar y de cuidado en comparación con el tiempo que dedica un hombre. A nivel nacional está desigualdad alcanza un 72%», detalla.

Igualmente destaca que en las entidades citadas la mitad de las mujeres de 18 años o más tienen al menos estudios de preparatoria en comparación con 41% a nivel nacional y agrega que 43% de ellas están ocupadas en este sector, en comparación con 55% a nivel nacional.

El estudio da a conocer que la entidad con mejor desempeño en cuanto a las mujeres que en su etapa profesional determinan su participación en el mercado laboral son Yucatán, seguida de Baja California Sur y Baja California, las cuales tienden a tener menor desigualdad en la distribución del trabajo no remunerado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí