Según el reporte, de enero a junio se disparó el Robo de vehículos; van 764
De enero a junio pasado en Chiapas se cometieron ocho mil 483 delitos lo que dividido entre los pocos más de 5.2 millones de habitantes (según el más reciente Censo de Población del Inegi), equivale a una tasa de 163 ilícitos por cada 100 mil personas, es decir, el segundo índice más bajo del país, solo atrás de Campeche, que tiene 123.
Así se establece en el reporte sobre seguridad elaborado por el Observatorio Ciudadano dependiente de Fomento Económico de Chiapas, el cual subraya que por número de ilícitos, la entidad del Sureste ocupa el 28º lugar en la República, sólo atrás de Yucatán que tuvo seis mil 089; Nayarit, dos mil 421; Tlaxcala, dos mil 189 y, Campeche, con mil 108.
En un comparativo año por año, el análisis subraya que desde 2018 la entidad ha registrado una baja en el total de delitos que se perpetran. En dicho ejercicio se alcanzó la cantidad de 28 mil 892, misma que se redujo un año después a 23 mil 294 y que bajó aún más el año pasado al llegar a 17 mil 269, es decir, 11 mil 263 agravios menos que dos años antes.
El Observatorio aclara que en su investigación analiza las 12 transgresiones más comunes que se cometen, entre ellas: el Robo de vehículos, que hasta junio pasado tenía el más alto número de reportes con 764, seguido de Homicidio culposo, con 380; Lesiones dolosas, 330; Violación, 257; Homicidio doloso, 243; Robo a negocios, 128 y, Robo a transeúnte, con 95, entre otros.
Al contrastar el número de las infracciones en 2020 a las que se llevan este 2021, el documento subraya que una disminución porcentual en prácticamente todos y ejemplifica que mientras el año pasado se cometieron 419 homicidios dolosos, en seis meses de este año se llevan 243, es decir, -(42%).
Sobre otros ilícitos, aclara que pese al alto número de robo de autos en este ejercicio, se ha registrado una disminución de 59% ya que el año pasado se llegó a mil 870 unidades arrebatadas a sus dueños; Secuestros también mantiene una baja, ya que en 2020 hubieron 13 y al momento hay reporte de 3, o sea, -76 por ciento.
Finalmente, el estudio devela las dos diferentes clasificaciones en los robos que se tienen contabilizados, es decir, los que se cometen con y sin violencia y agrega que en los primeros 180 días del presente año se han denunciado 472 con agresiones y mil 003 sin intimidaciones, mientras que un año antes las denuncias fueron de mil 439 para el primero y mil 759 para el segundo