Inicio Destacadas Chiapas, junto con otros 4 estados, sigue en un nivel bajo de...

Chiapas, junto con otros 4 estados, sigue en un nivel bajo de desarrollo democrático: OCHR

Los avances de la democracia electoral en los últimos treinta años son innegables, y la realidad en Chiapas hoy, es que ha habido alternancia en el 99% de los municipios. Sin embargo, a pesar de los avances procedimentales, Chiapas sigue estando junto a Oaxaca, Michoacán, Veracruz y Guerrero en el bloque con nivel de mínimo desarrollo democrático.

En este tenor se manifestó Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, al participar durante la presentación virtual del informe del Índice de Desarrollo Democrático de México (IDD-Mex): “10 Años, Evaluación y Retos de la Democracia” Región Sureste».

Durante su ponencia, en la que hizo una radiografía del sitio en el que se encuentra la entidad en materia de democracia y las acciones que este Instituto ha llevado a cabo para fortalecer la cultura democrática, señaló que las Alianzas con los grupos empresariales y con instituciones académicas, constituyen un aspecto muy importante en la labor que realiza el IEPC;.

Afirmó que no hay manera de separar la economía de la política porque para que haya desarrollo económico, tienen que haber condiciones de estabilidad política y gobernabilidad y agregó que se requieren promover políticas de desarrollo social, como precondición de una ciudadanía activa, participativa y exigente de sus derechos, pues el paternalismo, el clientelismo y la pobreza no abonan a la democracia.

El Índice de Desarrollo Democrático de México (IDD-Mex) evalúa el comportamiento de la democracia y el desarrollo democrático en cada uno de los 32 estados del país. Es una contribución para que los tomadores de decisiones puedan analizar en profundidad el estado de la democracia mexicana en su vasta geografía, como punto de partida hacia un camino de mejoras que sean verificables en el tiempo por medio de indicadores objetivos.

El IDD-Mex se realiza con el compromiso y esfuerzo de organizaciones públicas y privadas del país y el aporte técnico de Polilat, una consultoría política especializada en Latinoamérica. Es un trabajo conjunto del Instituto Nacional Electoral (INE), la Fundación Konrad Adenauer México, el Centro de Estudios Políticos y Sociales y la Confederación Unión Social de Empresarios de México (USEM).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí