CON LA NUEVA LEY DEL RAMO
* Chiapas ha avanzado en materia ambiental como en ninguna otra legislatura, afirmó
MISAEL AUTE
En la actual Legislatura de Chiapas (LXVII), se ha avanzado como en ninguna otra en materia ecológica, al haber reformado leyes como la de Prohibición de Plásticos de un Solo Uso, con lo que la entidad logró reducir 70% el manejo de este material, afirmó el presidente de la Comisión de Ecología y Cambio Climático del Congreso del estado, Juan Salvador Camacho.
En entrevista dada a conocer por la red social Facebook, el legislador de Morena recordó que afortunadamente y pese a la reticencias que había, dicha ley está vigente y agregó que ha presentado ante el pleno de la citada soberanía otras propuestas en materia de protección animal, prevención de incendios, manejo eficiente residuos sólidos en los municipios y regularización de la tierra.
Aceptó que en materia legislativa se ha avanzado como nunca antes en esta materia, no obstante, aceptó que los problemas comienzan a originarse cuando la ley se aplica. «Esta responsabilidad ya compete al gobierno estatal y los municipales y es difícil que se ejecute, pues el ciudado de la naturaleza todavía no es una prioridad, desafortunadamente».
Recordó en este sentido que las normatividades referentes al cuidado del entorno no se le ha dado en ningún gobierno la importancia que merece. «Es un autocrítica al partido al que pertenezco, pues no se puede hacer a un lado la lucha por la vida, los recursos naturales, el agua, la tierra, pues ahí estamos integrados todos, independientemente de los colores e ideooogías», resaltó.
Al respecto, defendió su postura y dijo que se debe cuidar a la Madre Tierra. «No me considero ni de izquierda ni de derecha. Soy Progresista y sobre todo creo que se debe cuidar a la naturaleza. Por ello el gobierno federal por medio de instituciones como Semarnat, Seman, Profepa y Conamp deben redoblar sus esfuerzos, pues no basta para las exigencias de estos tiempos».
Sobre los daños que han ocasionado las lluvias y el pasado frente frío en la entidad, el diputado lamentó que esta situación se esté viviendo y aseguró que esto es producto de que no haya una planeación de los centros poblacionales, pues si lo hubiera tendrían un mejo desfogue de las aguas pluviales. «Ahora estamos pagando las consecuencias», remarcó.
Camacho Velasco insistió que el mayor problema del mundo actualmente es el cambio climático.»Si no se empiezan a invertir recursos en la materia y si siguen los recortes de presupuesto a las instituciones gubernamentales encargadas del cuidado del medio ambiente, cada año los daños serán mayores».