Inicio Destacadas Chiapas es alto consunidor de comida chatarra; crece número de enfermos

Chiapas es alto consunidor de comida chatarra; crece número de enfermos

En opinión del subdelegado en Chiapas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Carlos A. Domínguez, el hecho de que la mayor parte de la población en la entidad consuma productos chatarra ha traído como consecuencia que aumente el número de personas que padece diabetes e hipertensión.

En este sentido, el galeno dio a conocer que solo en Chiapas el Instituto atiende a 450 mil derechohabientes, de los cuales por lo menos la mitad es adulta y adulta mayor que padece las  enfermedades antes citadas, además de otras como infartos, insuficiencia renal, úlceras gástricas, retonopatías diabéticas, entre otras muchas, sentenció.

Durante su exposición, el doctor lamentó que otra de las razones por las que estos males han aumentado es el sedentarismo en que ha caído el ser humano. «Cada día se reduce el número de personas que se ejercita, pues ahora se ve a más individuos que son dependientes de sus celulares, tablets e incluso consolas de videojuegos», dijo.

Señaló que esta nueva forma de vida, reduce el tiempo que se puede dedicar al ejercicio y ello a la larga se refleja en la aparición de los males antes descritos. «Lo mejor seria destinar un tiempo específico a cada actividad, aunado a llevar una dieta nutritiva, pues de la mano con el sedentarismo está la ingesta de la conocida comida chatarra», insistió.

Domínguez mostró su preocupación al informar que en los últimos años han aumentado en Chiapas los casos por males cerebrovasculares. «Se trata de enfermedades relacionadas con el alto consumo de grasas saturadas, azucares, entre otros, los cuales abundan en frituras, golosinas y refrescos embotellados», aseguró.

Al respecto, dio a conocer que anteriormente dichos padecimientos, los cuales se clasifican como de Alta Especialidad y que requieren de un considerable tiempo de tratamiento, eran enviados a la Ciudad de México para su atención, empero, actualmente se tratan en el Hospital «Belisario Domínguez» de la capital del estado.

Respecto a las quejas de algunos enfermos que aseguran el ISSSTE lo manda a otros espacios para poderseles realizar algún estudio, el Subdelegado aceptó que ante el aumento de pacientes con diversos males, el nosocomio subroga algunos tratamientos. «Se trata de un proceso válido para garantizar la atención, pues por la demanda ha crecido más de lo esperado».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí