El número de decesos representa el 5.9% del registro nacional
Con 45 decesos registrados en la Semana Epidemiológica 36, Chiapas ocupa el cuarto lugar del país en muertes maternas, destaca el Informe Semanal de Notificación Inmediata de Muerte Materna elaborado por la Dirección General de Epidemiología (DGE), dependiente de la Secretaría de Salud federal.
En un desglose de las estadísticas, detalla que 25 de dichas defunciones en la entidad sucedieron en la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA); ocho en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); tres en el IMSS Bienestar; uno en el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del estado (ISSSTE); uno en clínica particular y, siete que no recibieron atención.
Tras aclarar que las entidades que encabezan la lista con más decesos son el Estado de México que registró 99 y Puebla y Veracruz, cada una con 47, el reporte informa que las entidades con el menor número de muertes son: Colima, con tres; Baja California Sur, cinco y, Zacatecas y Morelos, seis cada una.
El reporte de la dependencia señala que la razón de mortalidad calculada en el país es de 56.4 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, lo que representa un incremento del 33.4% respecto a la misma semana epidemiológica del año anterior y aclara que las principales causas de defunción son:
• Covid-19, que registra 333 muertes (43.8%) con virus SARS-Cov2 confirmado.
• Covid-19, con 19 (2.5%), virus no identificado.
• Edema, proteinuria y trastornos hipertensivos que complican el embarazo, el
parto y el puerperio (11.3%)
Sin embargo, da a conocer que también se registraron decesos por otras causas como: hemorragia obstétrica en embarazo, parto y postparto (71); complicaciones el embarazo, parto y puerperio (40); aborto (33); enfermedades del sistema respiratorio que complica el embarazo (23); además de sepsis y otras infecciones puerperales (17), entre otras.
Detalla que en la primera semana de septiembre de 2021 se registraron 728 defunciones acumuladas, en tanto que para el mismo corte de 2020 hubieron 609 decesos, es decir, un incremento de 119 defunciones (19.5%) en el 2021 con respecto al 2020.