Inicio Destacadas Chiapas, 3ro en el país con mayor número de candidatos que presentaron...

Chiapas, 3ro en el país con mayor número de candidatos que presentaron su 3de3

Tras finalizar las campañas politicas y con ello la oportunidad de que los contendientes dieran a conocer a la sociedad sus declaraciones de intereses, fiscal y patrimonial (3de3), Chiapas se ubicó en la tercera entidad del país con el 6.9% de sus candidatos que realizaron este trámite. La lista la encabeza Jalisco con el 76.3% seguido de Durango, con 38.5 por ciento.

Lo anterior se desprende de un reporte elaborado por el grupo de observación electoral de Transparencia Mexicana sobre los candidatos y candidatas que presentaron y publicaron información relevante para que los y las electoras puedan ejercer un voto informado, recordando que hay poco más de 20 mil cargos de elección popular que se disputan en la elección 2021.

El organismo destaca que con corte del 2 de junio, en el país es posible consultar las declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal de siete mil 345 candidatos y candidatas a un cargo de elección popular, es decir, el 5.4% del total de candidaturas propietarias (135 mil 354) identificadas y agrega que este proceso electoral cuenta con ocho veces más declaraciones #3de3 públicas que las elecciones 2015 y 2018 en su conjunto (880 declaraciones).

ENTIDADES FEDERATIVAS

Señala que la respuesta de candidatos y candidatas de todos los partidos políticos fue diferente entre estados. Entre los 23 estados que sí activaron una plataforma existen diferencias importantes. Encabezan la lista Jalisco, donde el 76.1% de las candidaturas propietarias presentaron su #3de3 (cinco mil 967 declaraciones), Durango con el 38.5% (86 declaraciones) y Chiapas donde 6.9% de quienes buscan un cargo de elección popular local presentaron su #3de3 (532 declaraciones #3de3).

Transoarencia aaegura que la exigencia de sus comunidades y votantes, organizaciones sociales, civiles, académicas y empresariales, así como sus instituciones locales, fueron clave para que candidatos y candidatas en los tres estados presentaran la información a la ciudadanía.

Por lo que toca al resto de las entidades con una plataforma, donde candidatos y candidatas propietarias pudieron dar a conocer esta información, destacan: Aguascalientes 5.9% (78), Baja California Sur 4.4% (19), Campeche 0.4% (9), Coahuila 6.0% (164), Colima 0.4% (3), Guanajuato 1.6% (84), Guerrero 1.5% (55), Morelos (0), Nayarit 0.3% (7), Nuevo León 0.6% (19) y Oaxaca 0.2% (17).

Asimismo, en Quintana Roo 1.2% (8), San Luis Potosí 0.8% (37), Sinaloa 2.6% (50), Sonora 2.4% (58), Tamaulipas 0.1% (3), Tlaxcala 0.5% (1) y Yucatán 0.8% (51). En total, en estos 20 estados del país se presentaron y publicaron 663 declaraciones #3de3.

Los y las votantes de Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Querétaro, Tabasco, Veracruz y Zacatecas no conocieron patrimonio, intereses y cumplimiento fiscal de sus candidatos y candidatas antes de ir a las urnas, pues no cuentan con una plataforma que concentre las #3de3 que presenten y publiquen candidatos y candidatas.

3DE3 EN LA FEDERACIÓN
Respecto a los candidatos y candidatas a una diputación federal, el análisis subraya que le dieron la espalda a la ciudadanía en la plataforma que se activó el 1 de mayo para candidaturas federales. En total, el país podrá consultar la declaración patrimonial, de intereses y fiscal de solo 48 de los tres mil 443 candidatos y candidatas propietarias; es decir, apenas el 1.5%.

Transparencia Mexicana identificó que al corte del 28 de mayo, solo 7 de los 212 candidatos y candidatas que buscan reelegirse a una curul del Congreso Federal presentaron su declaración #3de3. Apenas 3% de los reeleccionistas presentaron y publicaron su patrimonio, intereses y declaración fiscal al pedir el voto de la ciudadanía para volver a ocupar el mismo cargo por 3 años más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí