* Seis de cada diez visitantes en ese destino turístico son originarios de Chiapas
MISAEL AUTE
Seis de cada 10 visitantes que arriban a Huatulco, Oaxaca, son originarios de Chiapas (mayoritariamente de Tuxtla Gutiérrez), de acuerdo a datos del Observatorio Turístico de esa demarcación, es decir, generan economía en el vecino estado y no en el propio.
Sobre las cifras, Ana Ayari Martínez Vargas, Directora de Turismo del dicho municipio reveló en entrevista que el destino después de haber estado cerrado por la pandemia desde el pasado mes de abril, fue reabierto el 17 de julio, básicamente para turismo local y nacional.
Recordó que antes de la contingencia sanitaria, el 5% del turismo nacional que llegaba al lugar provenía de la entidad del Sureste. «Hoy tenemos una realidad distinta, pues el destino trabaja al 50% de su capacidad de operación debido a la crisis por el virus SARS-CoV2».
Sobre cuál es el origen del restante porcentaje de visitantes (considerando que 6 de cada diez son chiapanecos), la funcionaria destacó que provienen del propio estado y de otras entidades, ya que el turismo internacional aún no le es permitido llegar para evitar la propagación de la enfermedad de Covid-19.
En este sentido, reveló que a la fecha no se tienen confirmados los vuelos de turistas canadienses que regularmente llegaban a Huatulco para pasar acá la temporada de inverno. «Por ello es que nos enfocamos ahora en los visitantes de la región y de la capital del estado para reactivar la economía».
Sobre el número de turistas que actualmente llega a la ciudad, dio a conocer que las cifras del reporte más reciente que tiene (semana 42 del año, la cual abarca del 12 al 18 de octubre), se tuvo una ocupación de 37% promedio, en los hoteles de cuatro estrellas, mientras que antes de la pandemia (semana 13, del 23 al 29 de marzo), se llegó a 68 por ciento.
HOSPEDAJE POR PLATAFORMAS DIGITALES
En otro orden de ideas, Martínez Vargas lamentó no poder tener cifras más precisas de las personas que arriban al balneario, pues es imposible contabilizar a quienes ahora prefieren hacer reservas de casas particulares por medio de plataformas digitales.
«Por el momento no tenemos una ley que pueda regular esta forma de ofrecer hospedaje, no obstante, en esta administración estatal se trabaja para lograr esta meta, es decir, formalizar a quienes ofrecen este modelo de negocio y por ello, para poder competir, el Municipio creó la App ‘Huatulco al alcance de tus manos’, la cual se puede descargar gratuitamente en Play Store», dijo.
Tras aceptar no tener cifras de las pérdidas económicas que ha originado a la industria sin chimeneas de Huatulco el hospedaje por plataformas, calificó como alarmante el tema, pues más allá del dinero que no se pueda captar, no se sabe si en los lugares ofrecidos en estas opciones digitales, se siguen las medidas sanitarias exigidas por las autoridades.
Huatulco es un centro integralmente planeado por Fonatur desde 1985 y actualmente cuenta con 14 mil 084 habitaciones regularizadas y/o que pertenecen a alguna asociación del ramo de 5, 4, 3 y 2 estrellas.