El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral.(INE), Lorenzo Córdova Vianello; aseguró que pese a la pandemia de SARS-CoV2 y otras dificultades locales, los chiapanecos se encuentran arriba del promedio nacional en cuanto a su participación para organizar el próximo proceso electoral ordinario 2021.
«A pesar de las complejidades propias del estado, complejidades sociales y de violencia, la elección avanza bien, es decir lo anterior no ha significado un alejamiento de la ciudadanía en la organización del proceso electoral, todo lo contrario, es sorprendente la apropiación de la elección por parte de la ciudadanía», dijo.
En videoconferencia, en la cual se hizo acompañar por Arturo de León, Presidente del Consejo Electoral del INE en Chiapas, y Oswaldo Chacón, Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Chiapas, aseguró que la ciudadanía está confiando en los protocolos sanitarios que el INE y el IEPC han desplegado.
Recordó que luego del primer gran sorteo en Chiapas se tuvo un número de ciudadanas y ciudadanos que aceptaron participar instalando y administrando las casillas, de más del doble de los ciudadanos que legalmente se necesitan. «Para instalar las seis mil 652 casillas en el estado, requeriamos a casi 60 mil ciudadanas y ciudadanos», afirmó
No obstante, señaló que luego de esa primera etapa, más del doble, 129 mil 691 personas, es decir el 216 por ciento más cumplían con los requisitos. «Ahora que estamos en el tramo final de la entrega de los nombramientos, tenemos todavía 16 días por avanzar, la verdad las cifras del estado de Chiapas son, incluso, mayores que la del promedio de las otras entidades».
SEGURIDAD NO ES COMPETENCIA DE AUTORIDADES ELECTORALES
En su oportunidad, Oswaldo Chacón Rojas Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas señaló que el contexto político y social en que se hacen elecciones escapa, al ámbito de responsabilidad de las instituciones electorales, «hay que reconocer públicamente que desde hace varias semanas las instancias de seguridad y gobernabilidad, decidieron instalar una mesa para coordinarse entre ellos», subrayó.
En este contexto, agregó que las instancias electorales no son parte de la responsabilidad en materia de seguridad. «Para este fin deben coordinarse las instancias federales, las locales, las ministeriales con las que tienen que ver con gobierno, las policías, etcétera, para brindar una estrategia más eficaz de apoyo y acompañamiento en materia de seguridad», especificó.
No obstante, dio a conocer que derivado de esa mesa, se han tomado algunas decisiones importantes.»Ttanto el INE como el IEPC hemos sido invitados, y en la mesa nosotros somos invitados para dos temas en concreto; uno tiene que ver con el resguardo de la documentación electoral, porque de acuerdo a la ley es un tema de seguridad nacional, y la documentación electoral se resguarda desde el mismo momento en que sale de la planta».
Refirió que lo tocante a posibles escenarios de violencia, corresponde a las instancias competentes a atenderlos. «Nosotros en función de la información que nos dan nuestros consejos electorales municipales y distritales lo compartimos pues para que ellos hagan su trabajo y creo que lo que sucedió el pasado martes los tres poderes del estado, los 14 partidos políticos estuvieron dialogando en la sede del Instituto Electoral, y se comprometieron públicamente a abonar aquella comisión de civilidad en esta Jornada Electoral»