* Antes de la crisis por Covid-19, en un año, la industria del ramo compraba 100 mil millones de pesos de insumos a productores nacionales
Tras cumplirse el pasado 23 de marzo un año de que las autoridades federales crearon la jornada de Sana Distancia para combatir la pandemia por Covid-19 y de que se aplicaran diversas restricciones en los restaurantes del país, 120 mil negocios de este tipo han cerrado de manera definitiva en México.
Así lo revela la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), quien añade que el impacto a esta actividad también ha originado la pérdida de 400 mil empleos. «Lamentablemente las cifras en este sentido siguen aumentando», consideró el organismo.
Recordó que los dos cierres que se han llevado a cabo en el Valle de México a finales del año pasado ocasionaron la desaparición de poco más de 20% de negocios a nivel nacional y consideró que de haber un tercer cierre desaparecería el 50% de estos negocios. «Los primeros serían los más pequeños que no tienen acceso a financiamiento».
Ante tal panorama, el organismo urgió en la necesidad de crear acuerdos entre los distintos sectores sociales y reactivar esta actividad que es fundamental para la nación. «La idea es recuperar los 5.6 millones de empleos directos e indirectos que creaba antes de la crisis sanitaria».
Consideró que para lograr este objetivo es primordial el apoyo decidido de los tres niveles de gobierno el cual debe generar las condiciones que garanticen el resurgimiento de la industria por medio de incentivos fiscales, respaldo financiero para la obtención de créditos y promover la simplificación administrativa.
Tras señalar que la aceleración de la campaña de vacunación brindaría mayor confianza en los clientes, la Cámara señala que la mejora del sector repercutirá en la amplia cadena productiva en la que incide y, por consiguiente, favorecerá a miles de productores locales que están detrás de cada restaurante.
«Antes de la crisis por Covid-19, en un año, la industria del ramo compraba 100 mil millones de pesos de insumos a productores nacionales; 56% de los cuales llegaban directamente del campo mexicano», detalló.
El organismo empresarial aseguró tener claro que para comenzar la reconstrucción de México es fundamental reactivar el sector restaurantero, por lo que confió que las autoridades atiendan el llamado y, por medio del trabajo conjunto, se implemente una estrategia acorde a los desafíos que hoy se enfrentan.