Medio Tiempo
Luego de cinco años en los que se cambió el descenso por una multa económica a los clubes que terminaron en los últimos lugares de la tabla de cocientes, la Liga MX habrá recaudado 880 millones de pesos que debieron irse al Fondo de Estabilización de Clubes creado exclusivamente para este tema.
El torneo Clausura 2025 terminó el domingo 20 de abril y los clubes que tendrán que cubrir la multa, establecida en el Artículo 24 del Reglamento de competencia, son: Atlas, que deberá pagar 33 millones de pesos; Puebla, que deberá pagar 47 millones de pesos, y Mazatlán, que debe desembolsar 80 millones de pesos.
Estos clubes tendrán 10 días posteriores a la finalización del torneo (no se aclara si es después de Liguilla) para cubrir los pagos.
En los primeros 4 años de aplicarse la multa, los clubes involucrados en el tema del cociente habrían pagado 720 millones de pesos y si se suma las cantidades de este año, entonces la cifra debería ascender a 880 millones.
¿A dónde va el dinero que pagaron los clubes de Liga MX?
En mayo de 2023, Benjamín Salinas, vicepresidente del Consejo de Administración de Grupo Salinas, dijo “nadie paga esas multas”. Una declaración que desató polémica y suspicacias, pues la Liga MX nunca ha demostrado que dichas multas sean pagadas.
Sin embargo, esta declaración sí provocó un comunicado de la Liga MX el 2 de mayo de 2023 en el que aseguraba que las multas se cobraron en tiempo y forma a los clubes involucrados.
EL DATO
Las consecuencias de no pagar
En el Artículo 24 del Reglamento de competencia se establece cuánto dinero deberán pagar los clubes como multa por haber terminado en alguno de los últimos lugares de la Tabla de cocientes, y en el inciso B especifica que la sanción por el incumplimiento al pago del Fondo de Estabilización de los Clubes tendrá como consecuencia la desafiliación.
En 2021, cuando se aplicó por primera vez la multa y se hizo con valores más altos que los actuales por haber evitado el descenso, Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, aclaró cómo se iba a usar el dinero y que podía ser en dos pagos.
“Hay un mecanismo aprobado, se cubre la mitad 10 días después de terminada la competición y el otro 10 días antes de que inicie la siguiente competición y el destino de las multas son para el subsidio y recuperar el ascenso y descenso en los equipos de Liga de Expansión”.
En el caso de San Luis, primer y único equipo que habría pagado 120 millones de pesos debido a que fue la peor multa el primer año de aplicarse, sufrió para pagar, pues surgió una noticia de que el club tuvo adeudos con jugadores posteriores al pago de la sanción. ESPN reveló que estos adeudos eran porque la directiva desestabilizó sus finanzas por el pago de la multa.
¿Liga de Expansión se beneficia de las multas económicas?
El Fondo de Estabilización de los Clubes es donde se reúne el dinero y se le da a los clubes de la Liga de Expansión para que puedan cubrir sus gastos ante la dificultad que representa tener un club que no aspira al ascenso y por lo mismo no hay una motivación que genere negocio.
¡La Liguilla está en marcha! ????
????️ No te pierdas ningún partido de los Cuartos de Final del #Clausura2025.
⏰ Aquí te dejamos los horarios para que armes el plan y vivas la emoción al máximo. pic.twitter.com/bjZvbV8xWG
— Liga BBVA Expansión MX (@LigaMXExpansion) April 22, 2025
Aunque por ahora no se vislumbra un cambio para volver al ascenso y descenso, las multas se mantendrán a menos que la Asamblea de dueños disponga de otro método.
De acuerdo a una fuente consultada por mediotiempo, este dinero que cae en los equipos de Expansión se utiliza en diferentes vertientes como: infraestructura, operación, logística, viajes y en algunos casos hasta para pagar premios por cumplir algún objetivo o salir campeones.
¿Por qué analizan eliminar las multas?
La misma fuente reveló que algunos clubes de la Liga MX ya no quieren pagar esta multa que se impuso cuando desapareció el ascenso y descenso en el 2020.
Señaló que el tema está en la mesa de dueños de Primera División y que en la siguiente temporada este apoyo para los equipos de la Liga de Expansión podría esfumarse.
Temporada 2020-2021
FC Juárez pagó 50 millones de pesos
Atlas pagó 70 millones de pesos
Atlético San Luis Pagó 120 millones de pesos
Temporada 2021-2022
Toluca pagó 33 millones de pesos
Tijuana pagó 47 millones de pesos
FC Juárez pagó 80 millones de pesos
Temporada 2022-2023
Mazatlán pagó 33 millones de pesos
Tijuana pagó 47 millones de pesos
Gallos pagó 80 millones de pesos
Temporada 2023-2024
Mazatlán pagó 33 millones de pesos
Juárez pagó 47 millones de pesos
Tijuana pagó 80 millones de pesos
Temporada 2024-2025
Atlas pagará 33 millones de pesos
Puebla pagará 47 millones de pesos
Mazatlán pagará 80 millones de pesos