Chiapas ocupa el primer lugar a nivel nacional en cuanto al número de hogares que usan leña o carbón para cocinar; 49.3% de los hogares en dicha entidad emplean estos materiales, seguido por Oaxaca (46.1%), Guerrero (40.8%) y muy abajo Yucatán con 27.5% de casas habitación que tienen esa costumbre.
La cifra se desprende de los resultados complementarios del Censo de Población y Vivienda 2020 que efectuó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que igualmente analiza la movilidad cotidiana, es decir, los desplazamientos diarios y cíclicos de las personas entre el lugar de residencia y el lugar de estudio y trabajo.
Así las cosas, el estudio de la dependencia aclara que a nivel nacional, 10.5% de la población que asiste a la escuela lo hace en un municipio, entidad o país distinto al de su residencia, mientras que 18.6% de la población ocupada se desplaza fuera de su municipio de residencia para ir a trabajar.
Se estima que, para el 59.1% de las personas que estudian, el tiempo de traslado al lugar de estudio es de hasta 15 minutos, mientras que 4.1% de los estudiantes invierten una hora o más para llegar a sus centros escolares. Em marzo de 2020 en el país, 1.8% de los alumnos declaró que no se trasladaba. En cuanto al modo o medio de traslado, más de la mitad camina hacia la escuela y 2.1 por ciento lo hace en transporte escolar.
Respecto a los ingresos monetarios de fuentes distintas al trabajo, el análisis estima que 38.5% de las viviendas tienen una forma distinta al trabajo de allegarse recursos. Del total de casas-habitación, 25% recibe apoyo de algún programa de gobierno, 13% por jubilación o pensión, 6.1% por remesas y 5.1% por parte de personas residentes en México.
El documento también analiza la alimentación de los mexicanos y señala que según los resultados en 29.3% de las viviendas particulares habitadas del país se presenta al menos una carencia por acceso a la alimentación por falta de dinero o recursos.
La carencia más frecuente está asociada a una alimentación con muy poca variedad de alimentos por falta de dinero, la cual fue reportada en 25.7% de las casas. La carencia menos frecuente es la de comer solo una vez al día o dejar de comer todo un día por falta de dinero, declarada en 7.2 por ciento de las moradas.