Félix Camas
San Cristóbal de Las Casas.– La retención del candidato de Morena a la presidencia de esta ciudad, Juan Salvador Camacho Velasco, en la comunidad de Los Llanos es muestra pura del hartazgo social que hay hacia la clase política y es que se lo han ganado a pulso con su charlatanería.
La falta de conocimiento de la función de un legislador, llevó a Juan Salvador Camacho Velasco a proponer cosas que no podía cumplir y según él, en una conferencia de prensa realizada en la apertura de su casa de campaña de 2018, dio a conocer su supuesta agenda legislativa con cinco ejes rectores, de lo cual cumplió a lo mucho con un 20 por ciento y echándole un poco la mano, luego de corroborar su trabajo legislativo, información que es publica, en la página del Congreso del Estado.
En aquella conferencia de prensa presentó con bombo y platillo sus cinco ejes rectores: Derechos Humanos, Transparencia, Cultura Turismo Y Economía, Pueblos Originarios y Medio Ambiente. Una propuesta concreta era proponer una Ley de Asistencia e Integración de las Personas Adultas Mayores, para reducir de 64 a 60 años la edad mínima exigible para ser beneficiados de programas que procuren su integridad y bienestar, lo cual no cumplió.
En esa misma tarde del 29 de julio de 2018, Camacho Velasco dijo que impulsaría iniciativas y campañas para motivar al sector privado a incorporar en su fuerza laboral a personas con capacidades diferentes, de lo cual tampoco hay registro en la página del Congreso, ni en los boletines de sus dos informes de actividades legislativas.
Otra propuesta fue impulsar beneficios económicos para los jóvenes que se encuentren cursando la educación media y superior, eso fue una propuesta del Gobierno Federal.
En el eje de Transparencia y Rendición de Cuentas dijo que propondría una iniciativa de ley que garantice que todas las Sesiones de Cabildo sean realmente abiertas en todos los municipios de Chiapas, lo cual no ocurrió.
En cuanto a Cultura, Turismo y Economía aseveró que promovería y apoyará a los artistas locales, para que desarrollen su talento, “necesitamos también reactivar el turismo, sabemos que es un sector económico importante, que se ha visto afectado en los últimos años, por eso es necesario impulsar proyectos de promoción y que realmente se genere una derrama económica importante”, dicta su comunicado de prensa, lo cual no hizo.
Para la segunda entrega de este breve análisis, trataremos lo realizado en materia de derechos humanos y medio ambiente, donde hay que reconocer es su fuerte, ya que pese a no contar con estudios académicos, su formación es humanista y también en una tercera entrega se recordarán las promesas que hizo en las comunidades de San Cristóbal.
La información vertida en este texto tiene como fuente principal los medios de comunicación donde se publicaron sus boletines de prensa como candidato a diputado por el V Distrito Local y la misma página del Congreso donde se encuentra su trabajo legislativo y los comunicados de sus dos informes de actividades.