Inicio Destacadas Calificadoras anticipan recesión para México si se concretan aranceles

Calificadoras anticipan recesión para México si se concretan aranceles

1

El Economista

Tres equipos de investigación económica de las calificadoras Moody´s, S&P y HR anticipan que la aplicación de un arancel de 25% en todos los productos que vende México a Estados Unidos, llevaría a la economía mexicana a una contracción en el Producto Interno Bruto (PIB).

Economistas del Deutsche Bank agregaron aparte que la imposición de aranceles deterioraría el perfil crediticio de México y concuerdan en que es altamente probable la caída del PIB este año, en caso de materializarse los aranceles.

Su previsión sin aranceles, es de un PIB que avanzaría a 0.8% este año, que es inferior al 1% que trae el mercado, según la encuesta de Citi.

De acuerdo con el equipo de economistas del Deutsche Bank, liderado por Francisco Campos, bajo este escenario negativo de tarifas, el contexto recesivo pesaría sobre los ingresos fiscales y limitarían la posibilidad de comenzar con la consolidación fiscal. Bajo este contexto, las calificadoras revisarían la perspectiva a Negativa.

Actualmente, solo la agencia Moody´s tiene la nota soberana de México en perspectiva Negativa que indica una de tres probabilidades de un recorte. La calificación de México en Moody´s es “BBB” que indica dos niveles arriba del grado de inversión.

El director de análisis económico para América Latina en Moody´s Analytics, Alfredo Coutiño, explicó en entrevista que el impacto en el PIB que tendrían los aranceles, resulta del hecho de que las exportaciones mexicanas representan casi 40% del PIB y 84% de ellas van hacia el mercado de Estados Unidos, precisó.

Así, el crecimiento económico pasaría de 1.3% en el 2024 a una caída alrededor de 1.5% en 2025, en caso de que se apliquen los aranceles, estimó Coutiño. Moody´s Analytics ha mantenido sin cambio su pronóstico de crecimiento para 2025 en 0.6 por ciento.

Remesas, IED y consumo

Aparte, S&P Market Intelligence, que es el área de investigación de la calificadora S&P, sostuvo que la medida de tarifas impactará también a la inversión fija privada y al sentimiento empresarial, un efecto que terminará por estancar también a la actividad económica el próximo año. Para ellos es claro el riesgo de una recesión en ese ambiente.

En un análisis que no tiene impacto de calificación, los expertos de S&P Market Intelligence explicaron que las políticas aplicadas por la nueva administración de Estados Unidos para contener la migración afectarán también los envíos de remesas, lo que impactará la demanda interna.

Antes de conocer la intención del gobierno de Estados Unidos de imponer los aranceles de 25% en todos los productos, S&P Market Intelligence. El pronóstico de crecimiento del PIB para México en este año se encuentra en la firma en 1.2 por ciento.

En S&P, la nota de México está en “BBB” con perspectiva Positiva, que es dos niveles arriba del grado de inversión.

Estancamiento incluso en 2026

El equipo de investigación de HR Ratings advirtió el riesgo de recesión en caso de que se confirmaran los aranceles.

Según el equipo de análisis económico en la calificadora HR, la imposición de aranceles de parte de Estados Unidos a México puede provocar un estancamiento en la actividad económica.

“Suponiendo que los aranceles duren todo el año, esto podría resultar en un deterioro en el crecimiento económico de México. Estimaciones preliminares suponen un nulo avance en la variación real anual para el 2025 que contrasta con la estimación de 1.3% previa”, señalaron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí