Inicio Destacadas Caída de casi 8 mil empleos en Chiapas: Estudio

Caída de casi 8 mil empleos en Chiapas: Estudio

107

EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO

MISAEL AUTE

Sólo en el segundo trimestre del año (abril-junio), Chiapas ha registrado una caída de siete mil 653 plazas laborales, cuando la meta fijada en este rubro se situó en 22 mil 550 empleos, destaca el más reciente reporte al respecto elaborado por la plataforma informativa México, ¿Cómo Vamos?.


El organismo, mismo que mide el crecimiento económico no sólo de Chiapas, sino del país, analiza otros componentes de la Economía que en la entidad del Sureste no han caminado este 2020 cómo se esperaba debido, principalmente, a los estragos causados por la pandemia de SARS-CoV2.
En el análisis da a conocer de igual manera que Chiapas tampoco logró buenos resultados en cuanto a Productividad, al detallar que mientras en 2019 por cada hora trabajada se generaban 70 pesos, en lo que va de este año sólo se han logrado producir 63 pesos por cada 60 minutos laborados.
Luego de subrayar que hasta finales de 2019 Chiapas arrastraba un decrecimiento económico de -3%, el estudio anota que se registró un défcit de 7.5% en dicho rubro, pues la meta que se fijó para el citado año era llegar a un crecimiento de 4.5 por ciento.
México ¿Cómo Vamos? da a conocer también que desafortunadamente los números negativos no son exclusivos de Chiapas, pues en la mayoría de los estados del país no han alcanzado las metas que se fijaron a principios de año en diversos rubros que están ligados a la economía.
Al profundizar sobre el tópico, informó que en el Indicador de Empleos Formales Acumulados en el Año, durante el segundo trimestre de 2020, todas las entidades tienen índices negativos, lo cual muestra que no cumplieron con el 75 por ciento de sus objetivos.
El organismo califica como curioso el hecho de que comparado con los primeros tres meses de 2019, durante el mismo período de este año la pobreza disminuyó de 68.4% a 66.3%, respectivamente, y considera que esta baja se pudo dar gracias a la capacidad que tiene cada individuo de poder comprar sus alimentos con el salario que devenga.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí