SIN FUERO
En enero se vendieron al público en el mercado interno de México 81 mil 203 unidades automotoras, lo que representa una variación de (-)22.6% respecto al mismo mes de 2020. La producción total de vehículos ligeros en el primer mes de 2021 fue de 278 mil 711 unidades.
Según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), información que proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), el total de exportaciones realizadas durante enero fue de 223 mil 533 unidades.
El informe desglosa que de las 278 mil 711 vehículos fabricados, los camiones ligeros representan el 71.7% del total, mientras que el resto corresponde a automóviles y revela que de las unidades exportadas (223 mil 533) para el mismo mes de 2020 se reportaron 238 mil 749 comercializadas, es decir, una variación de (-) 6.4 por ciento.
Al especificar las ventas por marcas, el reporte muestra números realmente pobres para algunas empresas, tal es el caso de Bentley, que solo vendió durante el mes pasado en el país un auto; Jaguar colocó en las calles únicamente dos y Smart, cero vehículos.
Anota que en el lapso señalado comparado con el del año anterior, las 22 marcas afiliadas sufrieron bajas y ejemplifica que mientras General Motors vendió 16 mil 358 carros en enero de 2020, solo logró sacar 11 mil 745 el mes pasado; Nissan, de 20 mil 980 a 17 mil 716 y, Volkswagen, de 12 mil 155 a ocho mil 054 automóviles, en el mismo período referido.
Otras marcas que también sufrieron bajas son: Ford, que de cuatro mil 172 vehículos salidos de sus agencias en enero de 2020, en enero de este año únicamente colocó dos mil 962; Mazda, de cuatro mil.784 a tres mil 769; SEAT, de dos mil 105 a mil 564; Toyota, de ocho mil 126 a siete mil 836 y, Honda, de seis mil 645 a tres mil 451 carros.