Al presentar la actualización de su herramienta de análisis del entorno empresarial #DataCoparmex, el organismo sindical dio a conocer que el indicador #ÁnimoParaInvertir disminuyó 2.6%, luego de que al cierre de 2021 se encontraba en 53.8% y para finales del año pasado se ubicó en 51.2 por ciento.
Los inversionistas consideraron que lo anterior significa un reto urgente a resolver, pues las Medianas, Pequeñas y Micro empresas son las generadoras del mayor número de empleos en el país, según deralló el presidente del organismo, José Medina Mora Icaza.
Comentó que el citado y otros indicadores como #MásSeguridad, #MxSinCorrupción, #MarcajeAMiGobierno y #GastoRegulatorio se sustentan en los resultados de dos mil 315 encuestas aplicadas a socios de los 68 centros empresariales del país durante el último cuatrimestre del 2022.
“Confirmamos que algunos de los desafíos actuales son: la dificultad de cubrir vacantes, que se señala como uno de los desafíos que estamos viendo en todo el país, pero también la escasez de personal calificado y la falta de recursos para ampliar el personal de la empresa”, sostuvo.
En cuanto al indicador #MásSeguridad, dijo que existe preocupación en el sector porque prevalece la cifra en la que 1 de cada 2 socios ha sido víctima de algún ilícito e informó que a los delitos que más aquejan a los empresarios, como el robo de mercancía en tránsito, robo total o parcial de vehículo y extorsión o cobro de piso, se sumó el delito informático.
En lo que respecta al indicador #GastoRegulatorio, recordó que Coparmex ha insistido en la importancia de avanzar hacia la simplificación regulatoria que permita agilizar la apertura de empresas y facilitar la operación de estas para así ser más atractivos a la inversión y generar más empleos.
Medina Mora comentó que en el indicador #MxSinCorrupción se encontró que el 39 por ciento de los socios reporta haber experimentado algún acto de corrupción en el último año, una cifra que se ubica por encima del promedio en ediciones anteriores.
En ese sentido indicó que de los problemas que más enfrentan los socios al realizar trámites, el 27 por ciento dijo que existen requisitos excesivos, el 15 por ciento denunció falta de claridad y el 14 por ciento horarios restringidos, un fenómeno que no se ha regularizado después de la pandemia por el Covid-19.