Inicio Destacadas Caduco el Reglamento de Tránsito del gobierno de Carlos Morales

Caduco el Reglamento de Tránsito del gobierno de Carlos Morales

92

Con 11 años de antigüedad, el reglamento de Tránsito del Municipio de Tuxtla Gutiérrez se volvió caduco, ante lo que se hace necesario actualizarlo para que sea realmente de utilidad para toda la sociedad, consideró la 8va Regidora del Cabildo local, Adriana Guillén Hernández.

En una breve intervención al término de la sesión municipal, destacó que con base a los ejes transversales del gobierno local para este 2023, uno de los cuales es fortalecer la participación ciudadana, adelantó que realizará un Foro de análisis y revisión del Reglamento de Tránsito local.

La también presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Ayuntamiento, señaló que el encuentro, a efectuarse el próximo día 24 de marzo y que llevará por nombre «Hacia una movilidad segura y sustentable en Tuxtla Gutiérrez», tiene como objetivo escuchar a todas las voces para tener un mejor Reglamento.

Recordó que en 2022 se aprobó en Chiapas la Ley General de Movilidad, la cual obliga a tener una normatividad del ramo que sea segura y sustentable. «El Foro dará inicio con una conferencia de Alejandra de Anda, quien es una experta en políticas públicas de movilidad y seguridad vial, al haber sido Coordinadora Nacional de la Coalición de Movilidad Segura».

Reveló que se instalarán diez Mesas de Trabajo en las cuales se nombrará a un representante del gobierno municipal, uno ciudadano, uno de Consejería Jurídica y 15 expertos en el tema. «La idea es que de cada mesa se obtengan propuestas que aporten cambios al Reglamento de Tránsito», dijo.

Guillén Hernández desglosó que cada mesa manejará un tema. La primera será: Movilidad con perspectiva de género, Colectivos y grupos de ciclismo urbano, colectivos y especialistas en movilidad peatonal, personas con discapacidad, cooperativas de transporte escolar y sociedad de padres de familia.

Asimismo, se abordarán los temas: transporte público de pasajeros urbano y metropolitano, transporte de servicio de carga, servicios de atención a emergencias, motociclistas y empresas de reparto y una última mesa de autoridades responsables.

«El verdadero trabajo vendrá después cuando las instancias del ramo estudian cuál o cuáles de las propuestas ciudadanas se podría incorporar al Reglamento. La idea es poder presentar al Cabildo un proyecto retroalimentado por toda la visión y experiencia ciudadana», comentó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí