En 2021 sucedieron ocho mil 351 fallecimientos por lesiones autoinfligidas en el país, lo que representa una tasa de suicidio de 6.5 por cada 100 mil habitantes
El suicidio en personas de 15 a 29 años constituye la cuarta causa de muerte
En promedio 420 personas de 15 a 29 años de edad se suicidan en Chiapas cada año, lo cual representa una tasa de 7.6 individuos por cada 100 mil que deciden quitarse la vida. La entidad con la mayor tasa es Chihuahua con 26.4 de estos actos por cada 100 mil personas.
Las entidades que presentan mayores tasas de suicidio en personas con el rango de edad rwferido de son la citada Chihuahua, además de Yucatán y Campeche, con 26.4, 23.5 y 18.8 suicidios por cada 100 mil jóvenes, respectivamente, mientras que las tasas más bajas las tienen Veracruz (4.2), Baja California (3.9) y Guerrero (1.4).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ofrece información actualizada sobre estos hechos y se concentra en los suicidios de las personas de 15 a 29 años, pues, según las últimas estimaciones de la OMS, son la cuarta causa de muerte en este grupo.
En 2021, las estadísticas de mortalidad reportaron que del total de fallecimientos en el país (un millón 093 mil 210), ocho mil 351 fueron por lesiones autoinfligidas. Esto representa una tasa de suicidio de 6.5 por cada 100 mil habitantes.
De los decesos por esta causa, destaca que los hombres tienen una tasa de 10.9 suicidios por cada 100 mil (seis mil 785). La tasa para las mujeres es menor: 2.4 por cada 100 mil (mil 552).
Los hombres de 15 a 29 años son el grupo con mayor riesgo debido a que ocurren 16.2 suicidios por cada 100 mil hombres entre estas edades.
Destaca que este hecho aumentó en los últimos años. En el caso de los hombres de 15 a 29 años, el aumento en el riesgo de suicidio aumentó de 12.4 en 2015 a 16.2 en 2021 por cada 100 mil en esas edades.
Igualmente el repoete señala que los fallecimientos por lesiones autoinfligidas son la cuarta causa de muerte en la población de 15 a 29 años, solo por debajo de las agresiones, accidentes y la Covid-19. En hombres se presenta como la tercera causa, mientras que para las mujeres es la quinta.
Respecto al principal método usado por la población para cometer suicidio, el informe advierte que es el ahorcamiento, estrangulación o sofocación (89.5%), tanto en hombres y mujeres (91.0 y 84.8%, respectivamente).
En segundo lugar, con 4.0%, se encuentran los fallecimientos por disparo: en hombres, este porcentaje es de 4.5%. En las mujeres, el segundo método utilizado es el envenenamiento por disolventes, gases o plaguicidas, con 7.2 por ciento.