Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se calcula que en el país existen 600 mil personas con Parálisis Cerebral, aunado a que cada año nacen en promedio 12 mil niñas y niños con este trastorno.
Verónica Alcázar Cordero, presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del estado de Chiapas, recordó que el primer miércoles de cada octubre se celebra el Día Mundial de la Parálisis Cerebral.
Al respecto dijo que la Secretaria de Salud federal afirma que este mal no implica tener un cerebro estático, sino una mente atrapada en un cuerpo que no reacciona como debería.
“La enfermedad es causada por un daño neurológico que impide la correcta coordinación entre las órdenes del cerebro y la respuesta del cuerpo”, refirió y agregó que en México hay 355 neurólogos especialistas para la atención del mal.
Durante una breve disertación ante el pleno del Palacio Legislativo, dio a conocer que el gobierno que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, ha entregado ayudas técnicas por 26 millones de pesos para beneficiar a 5 mil 800 personas.
“A la vez se han entregado becas para el bienestar a personas con discapacidad, además de sillas clínicas, sillas de ruedas eléctricas y de todo terreno para deportistas y otras personas que padecen esta enfermedad”, detalló.