Sin Embargo
Ciudad de Mexico, 27 de marzo – Las acciones de General Motors lideraron las pérdidas de la jornada bursátil de este jueves, con una caída de 7.15 por ciento en el mercado estadounidense, debido a su mayor exposición en México, explicaron analistas del sector automotriz. Las otras armadoras de EU, como Ford y Stellantis, perdieron dos por ciento cada una, y Tesla –que el miércoles cayó seis por ciento– ganó este jueves uno por ciento, todo en el día después al anuncio del Presidente Donald Trump, quien ayer decidió aplicar aranceles de 25 por ciento a todos los autos “no fabricados en Estados Unidos”.
Analistas del Deutsche Bank comentaron a la cadena CNBC que Tesla y Ford «parecen ser los más protegidos dada la ubicación de sus plantas de ensamblaje de vehículos, aunque Ford enfrenta una mayor exposición a los motores importados” y destacaron que General Motors, en cambio, «tiene la mayor exposición a México”.
De acuerdo con GlobalData, México representó en 2024 el 16.2 por ciento de las importaciones de vehículos a Estados Unidos como porcentaje de las ventas y esta es la mayor participación de cualquier otro país. Por ejemplo: representa aproximadamente el doble de la de Corea del Sur y Japón, que ocuparon el segundo y tercer lugar en volumen de importación, respectivamente.
En cuanto a GM, un estudio de Barclays expuso que el 52 por ciento de sus vehículos vendidos en EU durante los primeros tres trimestres de 2024 se ensamblaron en EU, mientras que un 30 por ciento se ensambló en México y Canadá, y el otro 18 por ciento fue importado de otros países.
Además, GM depende en gran medida de México y Corea del Sur para la producción de algunos de sus crossovers pequeños, incluidos sus vehículos Equinox y Blazer, que son de los más vendidos. Además, preocupa el tema de las autopartes, que aún no ha sido definido con claridad por el Gobierno de Trump, y que pondría a esta automotriz y al resto en más aprietos.
El resto del mercado automotriz, las armadoras europeas y asiáticas, también resintieron el golpe del anuncio de Trump. Toyota perdió 2.94 por ciento; Nissan registró una caída de 1.68 por ciento; Hyundai bajó 4.28 por ciento; BMW, 2.55 por ciento; Volkswagen, 1.49 por ciento; Honda, 2.67 por ciento; Porsche, 2.62 por ciento; Mercedes Benz, 2.69 por ciento; Renault, 0.55 por ciento y Mazda, que terminó con una pérdida de 5.40 por ciento.
The Wall Street Journal también destacó este jueves cómo el arancel de 25 por ciento decretado por Trump afectará a los grandes fabricantes de automóviles en México, Canadá y el resto del mundo.
De acuerdo con el diario especializado en economía y finanzas, los principales países exportadores de automóviles entraron en crisis tras el anuncio del Presidente Trump, afectando a marcas populares como Toyota y Porsche. El periódico precisó que casi la mitad de los vehículos de pasajeros nuevos vendidos en EU durante 2024 se ensamblaron fuera del país, según datos de S&P Global Mobility. La mayoría de ellos proviene de cinco países: México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania.
Los automóviles impulsan las economías de estos países y suelen representar una gran proporción de las exportaciones. Por ejemplo, el Journal planteó que los aranceles estadounidenses a los automóviles podrían reducir el crecimiento económico de Japón en 0.2 puntos porcentuales, citando a Takahide Kiuchi, economista ejecutivo del Nomura Research Institute. Si los fabricantes de automóviles japoneses trasladan la producción a EU mantendrían las ventas, pero «sería un obstáculo para la economía japonesa», agregó Kiuchi.
El impacto no sólo se daría en Asia, sino también en Europa. La industria automotriz también es eje central de la economía del llamado Viejo Continente, representando el 7 por ciento de la producción económica de la Unión Europea. En el caso de Alemania, las exportaciones de automóviles a EU representan cerca del 0.5 por ciento del valor agregado de la economía, según Capital Economics.
«El impacto de los aranceles se extendería profundamente a la cadena de suministro alemana. Aproximadamente un tercio de los proveedores automotrices pequeños y medianos encuestados por la asociación comercial automotriz del país el mes pasado esperaban verse directamente afectados por los aranceles estadounidenses”, destacó The Wall Street Journal.
Además, planteó, el mayor fabricante de automóviles del mundo, que es Toyota, demuestra cómo la industria depende de las exportaciones a EU: «Las salas de exhibición estadounidenses de Toyota presentan los híbridos Prius fabricados en Japón, los vehículos utilitarios deportivos RAV4 fabricados en Canadá y las camionetas Tacoma de México”.
El año pasado, agregó WSJ, Toyota vendió 2.3 millones de vehículos en EU y aproximadamente una cuarta parte de esos vehículos provino de Japón, y una cuarta parte adicional se envió desde Canadá y México. La mitad restante se fabricó en EU, según dijo un portavoz de Toyota al diario neoyorquino.