Inicio Destacadas Austeridad se convierte en un freno para la recuperación: Coparmex

Austeridad se convierte en un freno para la recuperación: Coparmex

Aunque aceptó haberse pronunciado a favor de la aprobación de la Ley General de Austeridad, Coparmex destacó que hoy, en medio de la peor crisis en casi 90 años, ve con preocupación que la política de racionalidad se convierte en un freno para la recuperación.

«Las medidas de austeridad extinguió fideicomisos con alto impacto social y ahora es el principal argumento detrás de la pretensión de desaparecer los órganos autónomos que son pilares y contrapesos democráticos», consideró la Confederación Patronal de la República Mexicana.

Señaló haber realizado un análisis sobre la conveniencia o no de esta política, tomando en cuenta el contexto económico que se vive pero, sobre todo, buscando presentar de forma concreta las repercusiones que tiene en la vida de las personas y las empresas. 

«Prácticamente todos los gobiernos del mundo han adoptado como mecanismo para incentivar la actividad económica el incremento en el gasto público. México ha optado por gastar menos con algunas excepciones», lamentó. 

En el comunicado, la Confederación asegura que México cuenta con un presupuesto que plantea a la austeridad como el antídoto a una economía deprimida, y por ello el gasto público para 2021 se contrajo 0.3% en términos reales.

«El presupuesto de egresos 2021, no contempla medidas contracíclicas que fomenten la inversión y la creación de empleos. Sin embargo, sí destina 102 mil millones de pesos a la construcción del Tren Maya, el Aeropuerto de Santa Lucía y la Refinería Dos Bocas», criticó.

En este sentido, informó que los citados proyectos en conjunto, según cifras oficiales, crearían 450 mil empleos (Tren Maya 300 mil empleos; refinería 135 mil personas; y el aeropuerto 15 mil empleos), meta demasiado baja si se considera que aún faltan por recuperarse 561 mil 984 plazas laborales que se perdieron hasta noviembre de 2020 a causa del confinamiento. 

AUSTERIDAD ASFIXIA AL ESTADO

Dio a conocer que tras recortarse el 75% del ramo de gastos de operación de las dependencias, se terminó con contratos que dan empleo a personal de servicio y a proveedores del gobierno en plena crisis.y agregó que la asfixia es patente en: Eliminación de programas, Falta de medicamentos, Recorte de prestaciones y herramientas de trabajo de servidores públicos, Subejercicio del gasto en Salud, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí