El Producto Interno Bruto (PIB) de México registró un aumento de 3.3% en términos reales en el trimestre octubre-diciembre de 2020 respecto al trimestre precedente, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El reporte añade que por componentes, el PIB de las Actividades Secundarias creció 3.9% y el de las Terciarias 3.2%, mientras que el de las Primarias disminuyó (-)2.4% en el período previamente señalado.
En su comparación anual, destaca que el Producto Interno Bruto tuvo un retroceso real de (-)4.5% en el trimestre en cuestión. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las Terciarias se redujo (-)5.2% y el de las Secundarias (-)3.2%, en tanto que el de las Primarias se incrementó 4.9% en el trimestre octubre-diciembre del año anterior.
Asimismo, desglosa que durante el 2020 el PIB a precios constantes registró una caída de (-)8.5% con relación a 2019, con series desestacionalizadas.
El Inegi señala que con base en los “Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas”, se incorporó la última información estadística de las Encuestas Económicas y Registros administrativos de 2020 y se realizó la actualización de los Indicadores de Corto Plazo.
Así las cosas, como resultado de incorporar dicha información, se identifican diferencias en niveles y variaciones del Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT) comparadas con las que fueron publicadas oportunamente.
Advierte que la captación de las Encuestas Económicas que se consideraron para la integración del PIBT correspondiente al cuarto trimestre de 2020 como son la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) y la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), así como la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM) se realizó en los tiempos establecidos a través de internet y asistencia telefónica asistidas por computadoras.