Inicio Destacadas Atendió Condusef 2,295 reclamaciones en Chiapas, de enero-agosto de este año 

Atendió Condusef 2,295 reclamaciones en Chiapas, de enero-agosto de este año 

103

El municipio de Tuxtla Gutiérrez fue el que mayor número de quejas registró: 54.4% del total 

La causa más reclamada fue las malas prácticas de agentes en la gestión de cobranza 

Durante enero-agosto de 2022, la Unidad de Atención a Usuarios de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) de Chiapas, registró dos mil 295 reclamaciones, lo que representó un decremento de 27% respecto al mismo periodo de 2021, cuando se registraron tres mil 143 denuncias.

En un comunicado, el organismo revela que las quejas recibidas fueron interpuestas por usuarios que habitan en 71 municipios, siendo Tuxtla Gutiérrez el que concentró el 54.4% del total, seguido por Tapachula con el 8.3%. Los productos más reclamados en el periodo fueron: tarjeta de débito, tarjeta de crédito y crédito personal, que en conjunto representaron el 39% del total.

Dentro de las causas más representativas por las cuales se presentaron las reclamaciones en el estado de Chiapas están: las malas prácticas de agentes en la gestión de cobranza de créditos con 390 asuntos, seguido por transferencia electrónica no reconocida con 221 asuntos y consumos no reconocidos con 203 asuntos. En conjunto, estas 3 causas concentraron el 35.5% del total.

Por su parte, el segmento de personas adultas mayores representó el 30.2% de las reclamaciones totales en el periodo enero-agosto de 2022 y los productos que más reclamó este grupo de la población fueron la tarjeta de débito, la tarjeta de crédito y la cuenta de nómina.

Al analizar los asuntos por sector de origen, la Comisión advierte que a la cabeza está la Banca Múltiple con el 57% del total de los asuntos recibidos (mil 299 reclamaciones), seguida por las Aseguradoras con el 14% (325 asuntos). En este periodo, de los seis sectores más representativos, cinco de ellos mostraron un decremento respecto al año pasado, mientras que las SOFOMER no presentaron crecimiento en sus reclamaciones

Por su parte, las instituciones que registraron el mayor número de reclamaciones fueron: BBVA México, Banco Nacional de México, Banco Azteca y Banco Mercantil del Norte, que en conjunto concentraron el 40% del total.

De las 10 instituciones con mayor número de reclamaciones en la entidad, solo Banco Azteca y Banco Nacional de México mostraron un incremento de 20.1% y 9.4%, respectivamente, en relación a 2021. Por su parte, las restantes ocho instituciones registraron un decremento promedio de 36% en sus reclamaciones, respecto al periodo de 2021.

Para cuidar la salud de los usuarios la Condusef dispuso en su página de internet distintos canales de atención a distancia como el Portal de Queja Electrónica, disponible en: https://phpapps.condusef.gob.mx/margo.0.1/index.php; el Registro de Despachos de Cobranza (Redeco) para quejas por malas prácticas de cobro: https://eduweb.condusef.gob.mx/redeco/redeco.aspx.

Asimismo, para orientación el Chat en línea, el Centro de Contacto y Atención por Medios Remotos: 55 53 400 999, así como el correo electrónico: asesoria@condusef.gob.mx, entre otros, para atender sus dudas, consultas o
reclamaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí