Inicio Ciudad Asignatura pendiente un nuevo tabulador en el ramo de la construcción: OMA

Asignatura pendiente un nuevo tabulador en el ramo de la construcción: OMA

En opinión del empresario constructor, Óscar Marina Alegría la creación de un nuevo Tabulador de Precios Unitarios en el rubro citado es una asignatura pendiente de las autoridades, pues actualmente se sigue trabajando con base en el de 2018.

Abordado sobre el anterior y otros temas, el otrora presidente de un organismo que aglutinaba a inversionistas en la citada materia, dijo que urge esta lista de cotizaciones o de lo contrario «la pequeña industria deducadaca esta actividad en la corre el peligro de desaparecer», dijo.

Sobre la cantidad de recursos que el Congreso del estado autorizó para el ejercicio 2021 para obras de infraestructura (casi cinco mil millones de pesos), el ingeniero civil aseveró que aunque la cantidad es representativa, se necesita mucho más para poder aterrizar un desarrollo pleno en la entidad. «Haría falta que los legisladores locales hicieran un mejor acomodo de este presupuesto para incentivar más la infraestructura».

Reconoció el esfuerzo del actual gobierno estatal, el cual ha distribuido entre el empresariado chiapaneco de la construcción la obra pública a ejecutar. «Por lo que toca a aquellos proyectos en los que la ley permite la asignación directa, no es tan malo este proceso, pues acelera los trámites administrativos con el fin de que las tareas del gobierno se hagan con prontitud», afirmó.

Respecto a cómo ha afectado al sector la crisis provocada por la contingencia sanitaria de Covid-19, destacó que pese a la crisis las autoridades lograron que la industria de la construcción no detuviera totalmente sus labores, cuidando de sobre manera que la misma siguiera los protocolos de higiene decretados por la Secretaría de Salud. «Confiamos haya un repunte en infraestructura este 2021 en la entidad», subrayó.

DESGLOSE

Cabe hacer mención que en el recién aprobado Paquete Fiscal 2021 por parte de la LXVII Legislatura, las instancias que deberán ejecutar proyectos de infraestructura pública dispondrán de cuatro mil 472 millones 267 mil 572 pesos distribuidos de la siguiente forma:

-Secretaría de Obra Pública, mil 650 millones 305 mil 655 pesos.
– Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, mil 687 millones 53 mil 322 pesos (216 millones de pesos menos que en 2020).

– Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas, mil 134 millones 908 mil 594 pesos, es decir, un aumento de 244 millones 619 mil pesos más comparados con el ejercicio del año anterior.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí