Río Doce
La autoridad sanitaria de México informó que no hay ninguna autorización para productos de apitoxina, sin importar si son solución sublingual, inyectable, cremas y ungüentos.
La apitoxina es el veneno de abeja y contiene melitina, que es un poderoso agente anti-inflamatorio, así como también induce la producción de cortisol en el cuerpo. Ha sido utilizada para tratar inflamaciones de origen traumático, reumatismo, osteoartris, artritis reumatoide, neuralgia lumbar, esclerosis múltiple, etcétera, dice un artículo de la UdG.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advierte a la población que no ha otorgado registro sanitario a ningún producto que contenga apitoxina entre sus ingredientes.
Según el gobierno mexicano, no hay estudios que avalen la calidad, seguridad y eficacia de este componente.
La autoridad dijo que existen efectos secundarios con su administración, que van desde ligeras reacciones en la piel, hasta reacciones alérgicas graves que ponen en riesgo la vida de las personas.
Los eventos adversos incluyen reacciones inmunológicas sistémicas, picazón o hinchazón local, alergia, dolor, problemas en la piel y reacciones inespecíficas, además de la reacción anafiláctica aguda, síndrome de Guillain-Barré y lesión irreversible del nervio cubital.
De encontrar a la venta el producto antes mencionado, es necesario realizar la denuncia sanitaria correspondiente a través de la página oficial.