En breve se legislará para regular a las plataformas digitales dedicadas a la oferta de alojamientos a particulares
En lo que va de 2021, Airbnb, compañía que ofrece una plataforma digital dedicada a la oferta de alojamientos a particulares, ha “arrebatado” a las empresas turísticas chiapanecas establecidas aproximadamente tres mil 703 millones de pesos, producto de ofrecer alojamiento a poco más de un millón 600 mil paseantes.
Al respecto, Katyna de Vega, secretaria de Turismo en la entidad, adelantó que ante esta situación, ya ha entablado pláticas para que esta compañía se regule y pague impuestos. “Según nuestras estadísticas mientras en promedio en todos los hoteles de la entidad registramos 48% de ocupación, los inmuebles que aglutina la plataforma llega a 41 por ciento”.
La funcionaria estatal reveló que las negociaciones, las cuales deberán terminar antes de que acabe 2021, podrán generar certidumbre entre los hoteleros chiapanecos, pues Airbnb hasta el momento no hace pagos de ninguna clase de gravamen. “El hecho de que esta empresa sea regulada coadyuvaría a cuidar las inversiones de quienes se dedican a esta actividad en la entidad”.
En breve entrevista, la responsable del destino de la industria sin chimeneas en la entidad, aunque aceptó desconocer cuál sería el porcentaje óptimo que pudiera pagar Airbnb, aseguró que la cantidad que sea “será un alivio para todo el sector, pues se podría emplear para la promoción de Chiapas no sólo en el país, sino allende las fronteras”, consideró.
Cabe resaltar que el nombre de la multireferida compañía es un acrónimo de “airbed and breakfast” y hasta 2012 tenía una oferta de dos millones de propiedades en 192 países y 33 mil ciudades. Desde su creación en noviembre de 2008 y durante los siguientes tres años se calcula que por medio de la misma se realizaron 10 millones de reservas en el mundo.