Inicio Destacadas Acreditan como Centro de Evaluación al Instituto para el Desarrollo del Pueblo...

Acreditan como Centro de Evaluación al Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya

36

MISAEL AUTE

Con el objetivo de fortalecer los procesos de certificación y evaluación de intérpretes y traductores en lenguas indígenas en ámbitos de procuración y administración de justicia y traducción español-lengua indígena y viceversa, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), acreditó como Centro de Evaluación al Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del estado de Quintana Roo (INMAYA).

Dicho Convenio de Acreditación fue firmado por la directora general del INMAYA, Amada Moo Arriaga, y por el director general del Inali, Juan Gregorio Regino, quien señaló que de esta manera el Instituto seguirá impulsando acciones para desarrollar la infraestructura lingüística necesaria que permita garantizar el ejercicio de los derechos humanos y lingüísticos de la población indígena del país.

Dijo que la lengua maya es el segundo idioma indígena más hablado en el país, con poco más de 800 mil hablantes, y sostuvo que la Península de Yucatán es una región estratégica en materia de política lingüística. «Acciones como estas contribuyen para que la población indígena pueda ejercer sus derechos, y apoyen en el diseño y operación de un plan importante como lo es el Tren Maya», destacó.

En este contexto, señaló que el idioma maya tiene una norma de escritura, gracias a la participación decidida de diferentes instancias, así como académicos, intelectuales y escritores de la región e, indicó, este documento ya está publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Gregorio Regino recordó que, en el 2018, el Inali realizó en Yucatán un Congreso Peninsular para la Institucionalización de la Lengua Maya y apuntó que con esas acciones se busca impulsar el bilingüismo, que cada día se afianza más en la Península, donde los trabajadores del sector turístico, destacan por ser parte pujante de la economía, ya que son trilingües, español-maya-inglés.

Dijo también que es fundamental planificar y generar el desarrollo de la lengua maya con la participación activa de la representación política de la nación maya y los tres órdenes de gobierno, “hoy tenemos que buscar que los diálogos y los consensos se puedan hacer en ambas lenguas”.

Por su parte, Moo Arriaga señaló que, con este evento, el INMAYA se convierte en pionero en la entidad para acreditarse como Centro Evaluador de Competencias de Lengua maayat’aan (maya) y ser un referente peninsular en la labor de certificación de intérpretes y traductores de este idioma.

Señaló también que, como Centro de Evaluación, el INMAYA podrá acreditar y certificar personal debidamente capacitado para áreas de la salud, impartición de justicia y servicios en general de traducción e interpretación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí