Al menos dos personas han muerto en la entidad durante las últimas horas, en percances de motocicletas.
Marigely Peralta
Tuxtla Gutiérrez. – El índice de accidentes de motociclistas se ha incrementado en un 39 por ciento en lo que va del año, principalmente a raíz de la pandemia cuando este medio de transporte aumentó considerablemente por la modalidad de entregas a domicilios.
En Chiapas, durante el 2020, se registraron al menos 3 mil 695 accidentes viales, siendo los percances de motocicletas el segundo lugar de casos en la entidad.
El mayor número de víctimas se identifican en los municipios de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa, Comitán de Domínguez, donde al menos dos víctimas sufren lesiones de gravedad a muerte.
Tan solo el lunes, en Tapachula ocurrieron al menos cuatro percances en diferentes puntos de la ciudad, con un saldo de dos personas muertas; mientras que en Cintalapa en las últimas 48 horas se reportaron alrededor de tres accidentes graves.
En Tuxtla Gutiérrez uno de los accidentes más graves fue el del motociclista embestido en el Libramiento Sur Poniente, provocado por un automóvil de lujo, donde el conductor de la moto murió, a pesar de que portaba casco, mientras que el responsable escapó.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), los accidentes en moto dentro de nuestro país generan un total de 43 mil reportes al año, visualizándose, así como uno de los más importantes riesgos de muerte.
En México se registran 16 mil muertes de personas debido a sufrir accidentes de tránsito, los accidentes de moto involucran mayormente a personas que se están entre los 20 y 39 años de edad.
Por cada 10 accidentes de moto, en 7 de ellos es culpa de un tercero, lo que hace que las probabilidades de un accidente crezcan hasta 18 veces más en comparación a un vehículo diferente.
Las causas más comunes de percances entre los motociclistas están: choques con otros autos o motos, derrapes, caídas, impacto con bardas, postes o banquetas, atropello, y caída de objetos al conductor.
A nivel nacional, las ciudades con las cifras más altas en accidentes de motociclistas están; Monterrey, Nuevo León, Guadalajara, Jalisco, Chihuahua, Guanajuato, Torreón, Coahuila, Tamaulipas, Baja California Sur, Ciudad de México, Querétaro, estado de México.
Cabe mencionar, que utilizar correctamente un casco certificado (por las normas DOT y ECE) reduce 40% el riesgo de morir durante un accidente y puede disminuir alrededor del 70% de una lesión severa. De ahí la importancia no sólo de usar el casco, sino de asegurarse que su calidad se encuentra certificada.
A pesar de que es una medida marcada por la ley, realmente muchos conductores de motos no lo usan o lo portan en el brazo bajo el pretexto de la comodidad. Además del sobrecupo en las unidades, donde incluso en ocasiones se ven familias completas a bordo de la unidad de dos ruedas, sin protección alguna.