Inicio Destacadas A finales de abril empieza la vacunación de personas de 50 a...

A finales de abril empieza la vacunación de personas de 50 a 59 años y de docentes de 5 estados

28

La vacunación contra la COVID-19 de profesores arrancará en Tamaulipas, Veracruz, Coahuila, Nayarit y Chiapas.

Ciudad de México, 13 de abril (SinEmbargo).– La vacunación contra la COVID-19 de la población de 50 a 59 años de edad iniciará la última semana de abril y se dará a la par de la inmunización del personal educativo de entidades con indicadores de control de la pandemia para que se reanuden las clases presenciales.

El mensaje fue impartido por el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, quien señaló que la vacunación de las profesoras y profesores arrancará en Tamaulipas, Veracruz, Coahuila, Nayarit y Chiapas, debido a su bajo riesgo de transmisión del coronavirus y a que se encuentran ya en Semáforo Verde.

En la presentación del “martes de la Salud”, López-Gatell indicó que se comenzará a vacunar a alrededor de 530 mil docentes de las cinco entidades mencionadas.

“Se aplicarán alrededor de 250 mil dosis en personal de primera línea, así como adultos mayores que continúan siendo vacunados, a finales de abril habremos vacunado a los 15 millones que viven en el país. Enseguida, en la última semana (de abril) iniciaremos con la población 50 a 59 años”, expuso frente al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El objetivo es reducir hospitalizaciones”, recalcó el líder del manejo de la pandemia en el país al mismo tiempo que precisó que la vacunación de estos sectores (docentes y personas mayores de 50 años) abarcará desde finales de abril y hasta finales de junio.

“Calculamos que nos llevará hasta finales de junio, de manera simultánea iniciaremos con el sector educativo a fin de reactivar la educación pública y queremos reactivarlo donde existan condiciones epidemiológicas favorables”, indicó.

Hugo López-Gatell recalcó que como una medida para agilizar y optimizar la vacunación se efectuará la campaña de vacunación entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en coordinación de la propia Secretaría de Salud (SSa).

El Subsecretario detalló que la inmunización será para el personal educativo en general, no sólo a docentes. Es decir, que se vacunará a todas aquellas personas que trabajen en instituciones de educación básica.

“No se vacunará sólo a mentores o profesores, sino personal educativo en general, empezamos con Tamaulipas, Veracruz, Coahuila, Nayarit y Chiapas, porque están en baja capacidad epidémica. Seguiremos avanzando en otras poblaciones, las brigadas correcaminos continuarán con la vacunación pendiente; adultos mayores y en su momento ese personal con las de 50 y más, y para personal educativo habrá nuevas brigadas coordinadas por Secretaría de Salud y enlaces estatales del operativo correcaminos”, finalizó.

PLAN DE VACUNACIÓN A MAESTROS

La Secretaría de Educación Púbica (SEP) explicó más tarde que en Tamaulipas se vacunarán a 92 mil 403 trabajadores de la salud; en Veracruz, a 187 mil 430; en Coahuila, 82 mil 004; en Nayarit, a 35 mil 316 y en Chiapas, a 122 mil 826.

La SEP reiteró que el regreso a clases presenciales será únicamente en semáforo epidemiológico verde y cuando los trabajadores del sector educativo ya cuenten con la vacuna contra la COVID-19.

Agregó que para el regreso a clases presenciales se deberán tomar en consideración las nueve intervenciones para recibir a los alumnos: activación de los Comités Participativos de Salud Escolar; acceso a jabón y agua en las escuelas para prevenir los contagios; cuidar al magisterio; uso obligatorio de cubrebocas o pañuelos; sana distancia; maximizar el uso de espacios abiertos, y la suspensión de cualquier tipo de ceremonias y reuniones.

De acuerdo con el reporte COVID del 12 de abril, se han administrado 11 millones 703 mil 164 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19, 277 mil 537 en las últimas 24 horas.
Además, se informó que un total de dos millones 223 mil 846 personas han recibido las dos dosis necesarias para completar el esquema de vacunación.

El programa de vacunación contempla por ahora a los adultos mayores de 60 años, al personal médico y a parte del personal educativo.

El día de ayer (lunes 12 de abril), México recibió 487 mil 500 dosis de vacunas contra la COVID-19 producidas por la farmacéutica Pfizer-BioNTech.

Hasta ahora, México ha recibido 15 millones 525 mil 550 dosis de vacunas de cinco diferentes farmacéuticas, además, en el país se han envasado un millón 375 mil 300 dosis de la vacuna CanSino Biologics, para un total de 16 millones 900 mil 850 dosis.

Con 126 millones de habitantes, México tiene comprometidos 34.4 millones de dosis de la vacuna estadounidense Pfizer, 79.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V, 20 millones de la china Sinovac, 12 millones de la también china Sinopharm y 51.4 millones de la plataforma Covax de la OMS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí