Inicio Destacadas A 18 años de la despenalización del aborto, ¿qué tanto hemos avanzado?

A 18 años de la despenalización del aborto, ¿qué tanto hemos avanzado?

1

Once Noticias

En 2007, se rompieron paradigmas para la Ciudad de México. En mayo se perdió el pudor de admirar los cuerpos desnudos, 18 mil personas posaron en el Zócalo para el fotógrafo Spencer Tunick.

Dos meses antes, se dio la primera unión civil de dos hombres bajo el amparo de la Ley de Sociedades de Convivencia, predecesora del matrimonio igualitario.

El momento culminante fue en abril de ese 2007, el feminismo logró la despenalización de la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.

La capital del país fue referente en todo México y America Latina.

En el diario de mayor tirada de la Argentina, el diario El Clarín, vimos un recuadrito chiquitito, muy pequeñito en letras rojas que decía “Se despenalizó el aborto en la capital de México”. Para nosotras, que estábamos empezando ese recorrido, fue pensar que era una utopía posible Pate Palero, de Católicas por el derecho a decidir, Argentina.

La maternidad no es un castido
A 18 años ha quedado claro que despenalizar el aborto es un tema de salud pública, de maternidades elegidas y justicia social.

Hace unos días se cumplieron 18 años de la despenalización del aborto en la Ciudad de México y a propósito de esto, vale la pena recordar cómo se dio este logro y que entidades del país aun no se suman a este derecho.

Rebeca Ramos, directora ejecutiva de Gire
La maternidad no tiene que ser vista como un castigo. Al contrario, debe ser una elección amorosa porque en el sentido que sea una decisión consciente muy amorosa. También podemos buscar mejores condiciones para nuestros hijos e hijas.

El sueño se materializó tras enfrentar al gobierno en turno de Felipe Calderón, cuyo procurador general de justicia fue Eduardo Medina Mora.

La Procuraduría General de la República de aquel entonces, como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, cuestionaron esta reforma dijeron que era anticonstitucional. El caso llegó a la Corte y ésta resolvió que era una reforma constitucional que tenía que continuar.

Rebeca Ramos, directora ejecutiva de Gire

La batalla que ganamos contra el Estado, fue contra instituciones garantes de la justicia y de los derechos humanos en lo cual era sin sentido.

Daptnhe Cuevas, secretaria de las Mujeres, CDMX
La lucha continúa
La marea se estancó 12 años. Hasta 2019, Oaxaca se convirtió en la segunda entidad mexicana en despenalizar el aborto.
La lucha de mujeres continúo, y en 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó la inconstitucionalidad de la penalización del aborto en todo el país.

Obligando a los congresos locales a sacar de sus códigos penales el aborto.
Actualmente, sólo faltan por despenalizar: Durango, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala. Es decir, 9 entidades. ¿Es cuestión de voluntad, de partido político o de ideologías personales?

Pese al avance la interrupción legal del embarazo, la decisión sobre el cuerpo de las mujeres sigue en disputa en un contexto donde el conservadurismo nunca se fue y ahora buscan nuevas formas de tomar fuerza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí