Inicio Destacadas Más de 9 millones de mexicanos participaron en el Segundo Simulacro Nacional

Más de 9 millones de mexicanos participaron en el Segundo Simulacro Nacional

107

Imer Noticias

Durante la conferencia de prensa del Centro Nacional de Emergencias, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, afirmó que este ejercicio busca que la población sepa cómo actuar ante una eventual emergencia.

“Uno de los principales intereses del gobierno de México es fortalecer la cultura de la prevención y de protección civil. La prevención es la clave para minimizar los riesgos durante un sismo”.

Dijo que el simulacro resultó en una experiencia valiosa para mexicanas y mexicanos que han vivido movimientos telúricos de magnitudes importantes y que el gobierno está listo para accionar ante cualquier emergencia con el despliegue de personal, principalmente de las Fuerzas Armadas y de seguridad del país.

Hipótesis del sismo

Arturo Iglesias Mendoza, titular del Servicio Sismológico Nacional UNAM, explicó que se planteó una hipótesis sobre un sismo en las costas de Guerrero establecido a las 11 horas cerca del puerto de Acapulco de magnitud 8.0 que se habría sentido muy fuerte en Guerrero, Oaxaca, Ciudad de México y Michoacán.

“Este escenario podía tener la generación de un tsunami. No es una condición completamente necesaria, pero es una de las posibilidades; de tal manera que estaríamos muy pendientes de los trabajos de la Secretaría de la Marina”.

En ese sentido, Iglesias Mendoza señaló que, hasta hace unos momentos, el 97 por ciento de las estaciones del SSN desplegadas en el país están operativas, por lo que tendrían una buena detección del sismo.

El Segundo Simulacro Nacional en cifras

Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, informó que el Segundo Simulacro Nacional tuvo una participación de 115 mil 494 inmuebles y nueve millones 290 mil 355 personas en territorio nacional, según la plataforma www.preparados.gob.mx.

Asimismo, la Secretaría de Educación pública detalló que 20 mil 249 escuelas de niveles preescolar, básica, media, media superior y media superior participaron en el ejercicio, con un total de tres millones 822 mil 457 alumnos. Registró 792 mil 468 docentes y administrativos y 41 mil 737 personas con discapacidad, lo que suma un total de cuatro milones 859 mil 470 personas en el sector educativo.

El sector privado registró 57 mil 991 inmuebles, con un total de tres millones 204 mil 54 personas.

Trabajos de Sedena y Semar

Por su parte, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de Defensa de la Nación (Sedena) informó que la Secretaría dispone de un centro de monitoreo para la atención de emergencias de este tipo.

Explicó que para dicha atención de manera integral se tiene 60 cuarteles generales dispuestos en todo el país, 218 unidades operativas, siete batallones de ingenieros de combate, 15 hospitales, 106 mil 404 hombres y mil 500 mujeres pertencientes al Ejército y Fuerza Aérea, 293 unidades de maquinaria pesada.

Además, destacó la colaboración de la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastres (FACD), que cuenta con unidades de búsqueda y rescate, y del Batallón de Atención a Emergencias de Santa Lucía.

El secretario de Marina (Semar), José Rafael Ojeda, dijo que 781 inmuebles de la dependencia participaron en el simulacro, con un total de 65 mil elementos navales.

Destacó que la Semar cuenta con 10 brigadas de respuesta inmediata y un equipo de búsqueda y rescate.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí