Durante 2022 servicios periciales y servicio médico forense en.el.país recibieron 130 mil 470 cadáveres y/o restos humanos, de los cuales, 78 mil (62.0%) se identificó, 52 mil (37.6%) no se identificó y 0.4% estaba pendiente de identificar.
Los anteriores y otros resultados fueron recolectados por el Inegi de datos de programas de información como: Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal, Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, Censo Nacional de Gobiernos Estatales y Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal.
Se destaca que en 2022, a nivel nacional, se registraron mil 004 laboratorios de servicios periciales y/ o servicio médico forense; 517 correspondieron a la FGR y 487, a las unidades estatales. Del total, 88.2% (886) fue fijo y 11.8% (118), móvil.
De los laboratorios de servicios periciales y/ o servicio médico forense reportados, Tabasco presentó la mayor cantidad, con 75, seguido de Chiapas, con 38.
En cuanto a las especialidades periciales criminalística de campo, medicina forense y tránsito terrestre, señala que fueron atendidas por las 32 coordinaciones de la FGR. En el caso de las UE, la especialidad de medicina forense se atendió en 235 unidades. Siguieron criminalística, que se atendió en 205 unidades y tránsito terrestre, en 162.
Al cierre de 2022, el total de personal de los servicios periciales y/ o servicios médicos forenses fue de 13 mil 827. Por ámbito, 12.6% (mil 737) perteneció a la FGR y 87.4% (12 mil 090), a las UE.
Del total del personal, 51.3% (siete mil 097) correspondió a hombres y 48.7% (seis mil 730), a mujeres. De acuerdo con la función desempeñada, 86.9% (mil 509) en la FGR y 78.1% (nueve mil 442) en las UE correspondieron a personas peritas.
INGRESOS ECONÓMICOS
En términos de ingresos brutos mensuales, 45.3% del personal de la FGR se encontró en un rango de 45 mil a 50 mil pesos, mientras que 27.9% del personal de las UE, en un rango de 15 mil a 20 mil pesos.
El informe especifica que del total de personal pericial de la FGR, 9.5% atendió la especialidad de química forense. Siguieron fotografía y medicina forenses, con 8.3 y 8.2%, respectivamente.
Detalla que durante 2022, la Coordinación General de Servicios Periciales de la FGR ejerció un presupuesto de mil 314 millones 557 mil 308 pesos, mientras que en las UE el total fue de tres mil 045 millones 350 mil 033 pesos.
Asimismo, da a conocer que en 2022, la FGR y las UE recibieron 130 mil 470 cadáveres y/ o restos humanos (206 y 130 mil 264, respectivamente). Esta cifra incluye cuerpos, osamentas, restos, fragmentos, piezas óseas y otros.
Del total nacional, 62.0% (80 mil 885) fue identificado; 37.6 % (49 005), no identificado y 0.4% (580) se encontraba pendiente de identificación.
De los 129 mil 890 cadáveres y/ o restos humanos identificados y no identificados recibidos en 2022, 57.4% (74 mil 556) correspondió a hombres, 11.7% (15 mil 229), a mujeres y para 30.9% (40 mil 105) no se determinó el sexo. Coahuila de Zaragoza concentró 29.6 % del total de cadáveres y/ o restos humanos recibidos a nivel nacional.