En lo que va del año, a nivel nacional ha habido 25.5% menos lluvia que el promedio histórico de ese mismo periodo
Al 28 de agosto pasado, 124 presas de todo el país registran menos del 50% de almacenaje, según el informe semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Dos de estos vasos se ubican en Chiapas (La Angostura y Malpaso).
La Subdirección General Técnica de la Conagua informó que se mantiene en 45% el nivel total de llenado de los 210 principales embalses de México (que en conjunto tienen la capacidad de almacenar el 92% del agua de las presas del país), al tener un volumen de 57 mil 113 millones de metros cúbicos (Mm3).
Destaca que en lo que va del año, a nivel nacional se registró 25.5% menos lluvia que el promedio histórico de ese mismo periodo y añade que debido a las lluvias generadas, principalmente por ciclones, este porcentaje ha disminuido.
Durante la sesión semanal del Comité se reveló que en los siete días más recientes se observaron temperaturas máximas, mayores a 40 grados Celsius, en Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, sin establecerse algún récord.
En contraste, las mínimas, menores a 10 grados Celsius, se registraron en zonas puntuales de Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla, estableciéndose un nuevo registro mínimo histórico para un mes de agosto, en el municipio de Cosío, Aguascalientes, donde el 22 de agosto pasado se llegó a 2.5 grados Celsius.
Con relación a la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2023, se dio a conocer que, durante la semana anterior, en el Océano Pacífico se desarrolló un ciclón tropical significativo, al que se le asignó el nombre de Irwin, por lo que, a la fecha, en esta zona se han registrado nueve de los sistemas pronosticados para este ciclo.
En el Océano Atlántico se registra el huracán Idalia, aún en desarrollo,