Realizarán 10 marchas en igual número de ciudades de Chiapas
En una reflexión como ciudadana y funcionaria municipal, Adriana Guillén Hernández, hizo público su respeto, admiración y apoyo incondicional a todas las generaciones de la comunidad LGBTQ+ que han respondido con dignidad y valentía a todo el odio del que históricamente han sido víctimas.
Señaló que la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual en Chiapas iniciará varias marchas en la entidad -en el marco del Día Internacional por el Orgullo LGBTQ+ que se celebra el 28 de junio- a las cuales denominó Mampride 2023, pues desean reivindicar la palabra mampo, que por generaciones se ha usado para herir y discriminar a una persona con preferencia sexual distinta.
Detalló que la primera movilización se realizará en Tuxtla Gutiérrez el próximo 10 de junio, misma que iniciará a las 10:00 horas desde el Jardín Mactumatzá y concluirá dos horas y media después frente al Palacio Municipal de la capital chiapaneca.
Dio a conocer que otras 9 marchas se realizarán en igual número de ciudades de la entidad, y reveló que la segunda será el domingo 11 de junio en San Cristóbal de Las Casas; 16 de junio en Arriaga y Tonalá;17 en Tapachula y Comitán; 18 en Huixtla; 24 en Palenque y Jaltenango y viernes 26 de junio en Cintalapa.
Invitó a la sociedad chiapaneca a darse la oportunidad de asistir a una marcha del Orgullo Gay, para que sea una manera de observar, apoyar y de entender como sociedad que las nuevas generaciones tiene claridad de lo que quieren y que no están dispuestas a dar marcha atrás y deciden a seguir luchando por los derechos que han están pendientes.
Guillén Hernández enumeró la importancia que tienen estas manifestaciones en cuatro puntos. «Primeramente -anotó- las personas siguen sufriendo agresiones por su orientación sexual; segundo, las marchas son la oportunidad para cuestionar la legislación homofóbica.
«La tercera razón, es poque los derechos humanos nunca pueden darse por sentados; el cuarto punto se refiere a que las marchas del Orgullo ayudan a cambiar la mentalidad de las personas, mientras el quinto motivo es porque éstas ayudan a empoderar a la comunidad LGBTQ+».