Inicio Destacadas Mujeres cuidadoras, un empleo no reconocido en México

Mujeres cuidadoras, un empleo no reconocido en México

101

Imer Noticias

Un tema que ha cobrado especial relevancia a partir del fin de la pandemia por Covid-19 es el de las personas que tienen bajo su cuidado a otras. Ya sea que se trate de menores de edad, o personas adultas mayores, este trabajo, en muchas ocasiones no reconocido, soporta casi un 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional.

Y es que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) un 27.6 por ciento del PIB es llevado por mujeres cuidadoras.

Sobre los hombros de las mujeres recae la mayor cantidad de trabajos de cuidados en este país.

Lo anterior para Alejandra Haas, directora ejecutiva de Oxfam México, es sabido por la mayoría de la población de México. Donde nueve de cada diez personas que no estudian ni trabajan son mujeres jóvenes que tienen a su cargo tareas de cuidados. Cuestión que no hará sino aumentar la pérdida de autonomía económica cuando superen los 50 años.

Por cada 100 horas de trabajo de mujeres, los hombres dedican solo 40

La carga de desigualdad también se refleja en la cantidad de tiempo que dedican las mujeres al sistema de cuidados respecto de los hombres.

Ante ello la directora pidió especial atención en el sistema de cuidados. Así como evaluar las posibles iniciativas que se podrían impulsar a nivel estatal y nacional a partir de un análisis de la situación de desigualdad actual.

Desterrar la idea de que las mujeres mexicanas están destinadas al cuidado de otros

Para Hass es importante poner el foco que, ante un país en franco envejecimiento, las mujeres que hoy cuidan a niños en un futuro tendrán a su cargo a personas adultas mayores y/o con alguna discapacidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí