Hasta el cuarto trimestre de 2022, en México residían 56 millones de mujeres de 12 años y más, de las cuales 67% (38 millones) eran madres, según indicadores sociodemográficos de madres solteras por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La estructura porcentual de su situación conyugal muestra que la mayoría de las madres estaban casadas (47%), la quinta parte vivían con su pareja en unión libre, 12% eran viudas y 11% solteras.
Destaca que el grupo de edad en donde se concentró la mayor cantidad de madres solteras (12%) fue el de 30 a 34 años (4 millones), seguido de las de 25 a 29, 35 a 39 y 40 a 44 años, con un peso porcentual de 11% en cada uno. Esta estructura contrasta con el de las madres alguna vez unidas, donde más de la mitad (51%) cuenta con 60 años y más.
Por otra parte, el porcentaje de madres solteras jóvenes (12 a 29 años) fue ocho puntos porcentuales mayor respecto con las madres unidas de la misma edad.
En cuanto a la escolaridad, destaca que 40% de las madres solteras contaba con algún grado de educación media superior y superior, poco más de la tercera parte (37%) tenía estudios de secundaria completa y casi una cuarta parte (23%) contaba con primaria incompleta o secundaria incompleta.
En las mujeres unidas, este último porcentaje aumentó a 33% y, en alguna vez unidas a 51 por ciento. Lo anterior implica que el porcentaje de estas mujeres con estudios medio superior y superior es menor respecto al de las madres solteras.