Inicio Destacadas Durante 2021 se sancionó a 3,694 servidoras y servidores públicos

Durante 2021 se sancionó a 3,694 servidoras y servidores públicos

110

Según los resultados del Censo Nacional de Gobierno Federal (CNGF), en 2021 se sancionó a tres mil 694 servidoras y servidores públicos. De las sanciones, 94.3% (tres mil 482) fue de carácter administrativo y 5.7% (212), económico. Comparado con 2020, los castigos impuestos aumentaron 91.5 por ciento.

En cuanto al tipo de sanción administrativa, la más frecuente fue Inhabilitación temporal, con mil 624, que representó 44.0% del total. En comparación con 2020, dicha sanción administrativa aumentó 116 por ciento.

El informe señala que al cierre de 2021, 301 instituciones conformaron la estructura orgánica de la Administración Pública Federal. Con base en su clasificación administrativa, 62.4% formó parte de la Administración Pública Paraestatal, 32.6% correspondió a la Administración Pública Centralizada y 5.0%, a alguna Empresas Productivas del Estado y sus subsidiarias.

De acuerdo con la función principal de las instituciones, los hombres predominaron como titulares en instituciones con las siguientes funciones: Asuntos indígenas, Cultura física y/ o deporte, Función pública, Protección civil, Protección y seguridad social, así como Reinserción social.

Por su parte, las mujeres encabezaron, principalmente, instituciones de Igualdad de género y/ o derechos de las mujeres y de Asuntos jurídicos. En cuanto a la antigüedad en el cargo, el rango más alto fue de uno a tres años, con 52.2% de hombres y 66.7% de mujeres.

Según los ingresos brutos mensuales que percibieron las personas titulares de las instituciones de la Administración Pública Federal en 2021, destaca que los hombres tuvieron un ingreso promedio de 138 mil 427.1 pesos y las mujeres, de 143 mil 763.4 pesos.

Por lo que respecta a la escolaridad de las y los titulares, 48.3% de los hombres y 49.2 % de las mujeres contaron con estudios de licenciatura.

El estudio también detalla que al cierre de 2021, a nivel nacional, un millón 569 mil 047 servidoras y servidores públicos estaban adscritos a las instituciones de la Administración Pública Federal. Del total, 50.6% correspondió a mujeres y 49.4%, a hombres.

En cuanto a las características sociodemográficas del personal de las instituciones de la Administración Pública Federal, 29.6% de hombres y 42.0% de mujeres percibieron ingresos brutos mensuales de cinco mil pesos a diez mil pesos. De los hombres, 40.9% contó con estudios de licenciatura; para el caso de las mujeres, 46.5% concluyó ese mismo nivel educativo.

En cuanto a las solicitudes de trámites y servicios que recibieron las instituciones de la Administración Pública Federal, la Consulta e impresión de la constancia de la Clave Única de Registro de Población fue la más frecuente, con 44.9% del total.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí