Las acciones de monitoreo y vigilancia de los productos pesqueros en mercados y tiendas de autoservicio, por parte de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris), continuarán hasta el próximo 9 de abril, con el objetivo de que la población tenga plena seguridad al consumir estos productos.
Así lo reveló el encargado del proyecto de Marea Roja en la entidad, de la citada dependencia, Jair Jordan Silva, quien agregó que aunado a la tarea mencionada, también se eliminarán puntos de infección y se ofrecerán charlas para informar sobre el mejor manejo de los alimentos.
Tras recordar que la Secretaría de Salud en el estado inició el programa de vigilancia el pasado 20 de febrero, subrayó que según los análisis hechos hasta el momento a los productos marinos revelan que no tienen ningún tipo de toxina, por lo que son aptos para el consumo.
Dio a conocer que la dependencia realiza de forma permanente el monitoreo de microalgas, además de seguirse los patrones de las corrientes marinas, pues la marea roja es un fenómeno que no tiene una forma definida de actuar, es decir, no puede predecible.
Tras insistir que las condiciones actuales de los productos del mar son normales en Chiapas, informó que el fenómeno mencionado origina el aumento de organismos los cuales producen sustancias químicas. «Se estudian las entradas de las corrientes en toda la costa para desechar cualquier contingencia», aseveró.
En cuanto a las especies que son analizadas, el funcionario destacó que son principalmente los protegidos por concha, es decir, ostiones y almejas y anotó que la recomendación es que no se consuman si están abiertos, mientras que otras especies debe checarse que no tengan mal olor y que posean escamas brillosas.